1: no se molesten en ir a verla 2: regular 3: buena 4: muy buena 5: obra maestra
Historia de una farsa acerca de una operación dirigida por el FBI, donde se mezclan personajes de todo tipo: políticos corruptos, estafadores, agentes federales...Es un retrato de los excesos en el New York de los años 70, que bien podría representar la España en que vivimos actualmente y, sobre todo, y lo más importante, reconocer lo poco que hemos evolucionado.
Es una película impredecible, chispeante, con una estética setentera acertada, llena de personajes tremendamente fracasados. Todos ellos intentarán obtener una vida mejor, sobrevivir, resolviendo sus problemas de la única manera que saben: "estafando". Al inicio de la película la voz en off de uno de los protagonistas nos dice: "Alguna vez has tenido que sobrevivir sabiendo que tus opciones eran malas, pero que tenías que sobrevivir".
Los personajes tienen encanto, alma, son apasionados e imperfectos. Conforme van pasando los minutos, y aún sabiendo que son unos charlatanes y sinvergüenzas, te vas enamorando de ellos, dejan huella.
Las interpretaciones de los cuatro protagonistas son extraordinarias, me quedo con el personaje de Irving (Christian Bale) y con la seductora/cautivadora, con un puntito "zorrón" de Sydney (Amy Adams, actriz que me sorprende cada vez mas). Personajes a los que admiro porque soy consciente de que estoy viendo una película, en la vida real, sería muy difícil soportarlos.
El director, David O. Russell, ya contó con estos mismos actores/actrices en sus dos anteriores largometrajes. En "The fighter" (2010) con Christian Bale y Amy Adams y en "El lado bueno de las cosas" con Bradley Cooper y Jennifer Lawrence".
Como apunte final, decir que está basada en hechos reales, aunque los nombres están cambiados. Retrata el caso "ABSCAM" en el que se grabó a Senadores aceptando sobornos. Mal hecho.