Adaptación a la gran pantalla del exitoso musical de Broadway "Jersey Boys" que cuenta la ascensión y caída de los "Four Seasons", y en especial de su líder, Frankie Valli. Una banda de poc/rock de los años 60 originarios de los barrios bajos de Nueva Jersey. La historia de cuatro individuos redimidos por la música.
El film se inicia en 1951 con Tommy DeVito (un brillante Vincent Piazza) hablando directamente a cámara mientras se pasea por las calles de Nueva Jersey. Tommy es un delincuente de poca monta que trabaja a las órdenes del mafioso Gyp DeCarlo (Christopher Walken) y que pasa sus ratos de ocio cantando y tocando la guitarra con su banda en diversos garitos. Es un chico conflictivo y bravucón, de hecho su alias es "el chulo"; pero también está dotado de una gran intuición para detectar el talento de su amigo Frankie (John Lloyd Young) quien tiene una voz "única" y a quien convence para que se una a su grupo. Así, entre un trapicheo y otro se irá formando el que en un futuro serán los "Four Seasons" quienes compondrán temazos tan famosos como "Sherry", "Big Girls Don´t Cry, o la buenísima "Can´t Take My Eyes off You" versionada años más tarde por Gloria Gaynor.
Poco a poco los cuatro músicos se darán de bruces con el peso de la fama, los sinsabores del éxito, que afectarán no sólo a su amistad, sino también a su integridad personal y a sus propias familias, debido, sobre todo, a los peligrosos pactos de Tommy DeVito con la mafia.
El film está dirigido por Clint Eastwood, no hay duda que este director a sus 84 años es un Maestro prolífico que puede con todo. Demuestra con esta cinta, una vez más, una versatilidad que le permite tocar los más diversos géneros con una gran eficacia.
La pasión de Eastwood por la música es un hecho palpable. Ha compuesto la banda sonora de sus propias películas. También encarnó a un cantante de country alcoholizado en "El aventurero de medianoche" (1982), y retrató la vida de su ídolo, el trompetista Charlie Parker en "Bird" (1988).
En "Jersey Boys" la historia está narrada por los propios personajes que van mostrando sus distintos puntos de vista dirigiéndose al espectador. Al más puro estilo Scorsese, recordándome especialmente a "Uno de los nuestros" (1990). Estos chicos vivían rodeados de mafiosos y cometían pequeños delitos, algunos de ellos estuvieron en la cárcel, pero la música fue su redención para alejarlos de todo ese mundo.
Clint Eastwood demuestra una habilidad especial en la construcción de los personajes, sobre todo, en el desarrollo de la relación entre Tommy y Frankie, desde los trapicheos que realizaban en sus inicios en el barrio, hasta alcanzar la fama y el éxito, mostrándose cómo poco a poco se van invirtiendo sus papeles dentro del grupo. Mientras que en Frankie si vemos un progreso, una madurez y un hacerse cargo de sus responsabilidades; Tommy, sin embargo, seguirá comportándose como un niñato fanfarrón y egoísta.
Destacar que Vincent Piazza, (Tommy DeVito, en la cinta y la figura más influyente del relato) realiza un trabajo extraordinario, es el mejor de todos. Le vimos en la serie "Boardwalk Empire". El resto del reparto es poco conocido en nuestro país, a excepción de Christopher Walken, ganador del Oscar en 1978 por "El Cazador" la obra maestra de Michael Cimino.
Sin ser el mejor largometraje de Eastwood, vale la pena visionarlo: los momentos musicales, la puesta en escena y los brillantes diálogos de sus protagonistas les harán disfrutar de este canto a la amistad y a la familia.
Mis películas preferidas del cineasta son:
*Sin Perdón (1992). Oscar a Mejor película y Director.
*Los puentes de Madison (1995)
*Mystic River (2003). Oscar a Mejor Actor y Mejor Actor Secundario a Sean Penn y Tim Robbins, respectivamente.
*Million Dollar Baby (2004) Oscar a Mejor Película y Director.
*Gran Torino (2008)