1: no se molesten en ir a verla 2: regular 3: buena 4: muy buena 5: obra maestra
El cuarto film del peculiar director Spike Jonze, está ambientado en Los Ángeles, en un futuro cercano. Relata la extravagante y conmovedora historia de amor de un complejo hombre (Theodore Twombly, interpretado por Joaquin Phoenix), y un sistema operativo ( Samantha, a la que pone voz en su versión original, Scarlett Johansson). Una voz femenina, sensible, perspicaz, divertida...
La amistad entre ambos, se irá transformando en amor a medida que sus necesidades van creciendo. El protagonista, Theodore, se dedica profesionalmente a escribir los sentimientos de los demás en cartas por encargo. Sin embargo, él se ve incapaz de transmitir sus propios sentimientos a aquéllos con los que se relaciona. Fracasado en su vida personal, está a punto de divorciarse, se encierra en un círculo vicioso con un sistema operativo revolucionario y sustitutivo del amor humano, con el que mantendrá una relación erótico-virtual.
Esta película propone una historia que nos obliga a reflexionar sobre el futuro, nos pasamos demasiado tiempo ante el ordenador, ante el móvil. Nos genera un cierto desasosiego cuando nos dejamos algunos de estos artilugios en casa, cuando no tenemos cobertura. Es una aplastante crítica al aislamiento comunicacional, a la dependencia tecnológica y a la terrible deshumanización que estamos viviendo hoy en día. Constantemente vemos a parejas o a grupos de amigos que prefieren echar mano del WhatsApp, Facebook, Twitter...mientras están comiendo juntos en un restaurante. Así como, preferimos contarles los problemas por chat a personas desconocidas, en vez de a un amigo.
A mi, personalmente, me da grima. El film saca a colación "el afecto", "el amor" en los tiempos virtuales. Es una película tan real que asusta.
Un tema tan universal como "la soledad" parece ganar terreno a pasos agigantados en este futuro cercano, cada vez más comunicativo por la tecnología moderna, pero ¡ojo! NO MEJOR COMUNICADO.
A pesar de tener un aire futurista, los inventos que nos muestran en el film ya existen en la actualidad. Sin ir más lejos, tenemos a "Siri", el asistente personal de los últimos iPhone. Por supuesto, sin la sugestiva voz que nos presentan en la película.
Lo mejor de la historia es Joaquin Phoenix, no conozco película donde no haya estado impecable. No me extraña que esté considerado uno de los actores de más talento de su generación.
Respecto a Spike Jonze, considero que se ha convertido en uno de los directores más interesantes y originales del cine contemporáneo. Sus anteriores películas: "Cómo ser John Malkoviche" 1999, "El ladrón de orquideas" 2002 y "Donde viven los monstruos" 2009, bucean en las profundidades de la mente humana de una manera artística.
En una entrevista reciente, Jonze, decía que cuando escribió el guión de "Her" no estaba realmente escribiendo sobre el futuro, sino sobre la manera que siempre hemos deseado de poder comunicarnos, sobre las dificultades y el deseo de conectar, de intimar y las limitaciones en nuestro interior que nos impiden hacerlo.
Considero este proyecto el más personal del cineasta. Sé que a muchos les parecerá una película rara, pero merece la pena visionarla. Por cierto, ha ganado el oscar a mejor guión original. Por algo será. De todas formas, dudo mucho que los sentimientos se programen algún día...
"Ayer es solo un recuerdo. Mañana nunca es lo que se supone que es" Bob Dylan.