1: no se molesten en ir a verla 2: regular 3: buena 4: muy buena 5: obra maestra
George Clooney dirige, interpreta, produce y escribe esta película ambientada en la Segunda Guerra Mundial. En ella, rinde homenaje al grupo de expertos que se unieron al ejército aliado para formar un comando encargado de recuperar y proteger las obras de arte robadas por los nazis.
Se basa en un relato real que cuenta un hecho poco conocido en la recta final de la Segunda Guerra Mundial. Los Monuments Men eran historiadores, artistas, arquitectos, marchantes de arte y restauradores de museos que fueron al rescate de más de cinco millones de obras de arte. Se enrolaron en esa aventura porque temían que la cultura fuese destruida. Se enfrentaron a una tarea casi imposible, no eran militares, suplicaban a los generales que detuvieran el bombardeo de una iglesia para proteger una escultura, un mural...
Parece ser que Adolf Hitler quiso ser pintor, suspendió dos veces en el examen de ingreso de la Academia de Bellas Artes de Viena. Esta película da a entender que fue esa vocación frustrada la que motivó que se dictara la orden de destruir todas las obras de arte saqueadas durante la expansión del Tercer Reich en caso de que Führer muriera.
La cinta, basada en la novela de Robert M. Edsel, es entretenida, instructiva, comíca y dramática al mismo tiempo. Cuenta con unos actores carismáticos y talentosos: Bill Murray, John Goodman, Jean Dujardin, Hugh Bonneville, Bob Balaban,Matt Damon, Clooney y la única actriz de un reparto masculino: Cate Blanchett.
Clooney, en su quinto film, recurre al humor y a unos monólogos explicativos en voz en off sobre la importancia histórica de la odisea de estos hombres: "Pueden exterminar a toda una generación, arrasar sus casas, y aún así, el pueble se repondría, pero si destruyen su historia, si destruyen sus logros, es como si nunca hubieran existido"
A pesar de los esfuerzos de los Monuments Men, obras de Picasso, Dalí o Klee ardieron en las hogueras. Hitler odiaba el arte moderno. Otras obras, sin embargo, como La adoración del cordero místico, de los hermanos Van Eyck, la Madonna de Brujas, de Miguel Ángel, cuadros de Murillo y Rembrant se recuperaron.
Sorprende que no se conociera esta historia, y que haya tardado tanto en salir a la luz.
Por cierto, la Banda Sonora del francés Alexandre Desplat es excelente.