En 1962, una pareja estadounidense formada por Chester (Viggo Mortensen), un estafador de alta gama, y Colette (Kirsten Dunst) recorren Atenas durante unas vacaciones de verano. Allí conocen a Rydal (Oscar Isaac), guía turístico y timador de poca monta con el que entablan amistad. Encandilado por la atractiva pareja, Rydal aceptará cenar con el matrimonio, quedando sus destinos unidos a partir de ese momento.
Thriller de época que me recuerda (salvando las distancias) al gran cine negro clásico.
La película habla de personajes que mienten y terminan pagando por ello, se trata de un triángulo encadenado a su pasado, que no consiguen vivir en el presente.
Supone el debut en la dirección del guionista de "Drive" (2011), Hossein Amini, quien adapta una poca conocida novela de Patricia Highsmith. Con parecidos "razonables" con otro film también adaptado de otra de sus novelas "El talento de Mr. Ripley" del genial Anthony Minghella (1999), en cuanto a la ambición sin límites y la amoralidad de sus protagonistas, la historia explora el lado débil del ser humano; sacando a relucir sentimientos universales como la culpa, los celos, el crimen...Los personajes se encuentran en un país y con una lengua que desconocen, siempre en huida permanente. Nada es lo que parece, detrás de sus exquisitos modales saldrán a la palestra el misterio y el delito. El encuentro casual entre el matrimonio y el guía turístico se irá complicando sentimentalmente a medida que transcurre el largometraje.
Viggo Mortensen consigue darle a su personaje "Chester" -estafador de alto standing- un tono de caballero y, al mismo tiempo, de sinvergüenza según las necesidades de la historia. Se trata de un hombre atormentado, turbio y reprimido sentimentalmente.
En cuanto a Oscar Isaac (Rydal) a quien vimos recientemente en la última película de los hermanos Coen "A próposito de Llewyn Davis", es capaz de aportar dureza y debilidad según el momento, y convence metiéndose en la piel de ese personajillo tan poco fiable.
La actriz que completa el triángulo, Kirsten Dunst (Colette), está correcta, sin más. No es una actriz que me impresione. También es verdad, que en la obra de Patricia Highsmith, los personajes femeninos no están bien perfilados. En sus novelas, se encuentra más cómoda hablando de hombres, dejando entrever su mayor admiración del hombre sobre la mujer. De hecho, la tachaban de misoginía.
Desde mi punto de vista la película no consigue despuntar, tiene un ritmo lento. Le falta fuerza, hay demasiada sobriedad. El triángulo amoroso carece de chispa. En una palabra, le falta: "emoción".
Como curiosidad, añadir que Amini consiguió rodar en el interior del Partenón y en Knossos, donde Teseo se enfrentó al Minotauro. Siguiendo con la mitología, comentar en relación al título- Las dos caras de enero- que Jano (enero) dios de los comienzos y los finales, suele ser representado con dos caras, por su carácter ambivalente.
Otras obras de Patricia Hihgsmith llevadas a la gran pantalla han sido:
"Extraños en un tren" (Alfred Hitchcock, 1951)
"El amigo americano" (Wim Wenders, 1977)
"El talento de Mr. Ripley (Anthony Minghella, 1999).
"El juego de Ripley (Liliana Cavani, 2002).