Adaptación cinematográfica de la novela de John Le Carré "El hombre más buscado" que narra la historia de Issa (Grigoriy Dobrygin), un inmigrante sin papeles -mitad checheno, mitad ruso- que llega a Hamburgo para reclamar la herencia de su padre. Las Agencias de Inteligencia alemana y de Estados Unidos empezarán a mostrar gran interés por este hombre, entre ellos, el metódico Günter Bachmann (Philip Seymour Hoffman), pues están convencidos de que han localizado a un peligroso terrorista islámico.
Con el único propósito de recuperar la herencia que su fallecido padre amasó de forma ilegal, Issa, buscará ayuda entre la comunidad islámica de Hamburgo. Conocerá a Annabel (Rachel McAdams), una abogada alemana defensora de los derechos humanos que será contratada por Issa para impedir que acaben deportándolo. Ambos se enfrentarán a Tommy Brue (Willem Dafoe), un banquero cerca de la ruina que puede acabar destrozando sus propósitos y sus vidas.
"El hombre más buscado" es un thriller sobre el mundo del contraterrorismo con los atentados del 11-S como telón de fondo.
El cineasta holandés Anton Corbijn, apoyado en la magistral actuación de Hoffman, nos presenta una película de intrigas conspiratorias y espionaje político, una historia reflexiva donde se nos dice más por lo que se oculta detrás de los silencios de los protagonistas que por los hechos que se proyectan en el film.
No esperen una cinta de acción con interminables persecuciones, efectos especiales, explosiones y tiroteos. Se trata de una historia pausada y sobria que nos muestra los entresijos de la política que devora a las agencias de espionaje. Una fuerte crítica hacia la actuación de generalizar el terror colectivo y de la paranoia generalizada por parte de EEUU tras los atentados del 11-S.
A pesar de contar con un potente argumento, el realizador se centra en los personajes, en cómo se relacionan unos con otros. Especialmente en Günter Bachmann, interpretado por Philip Seymour Hoffman, sus poses, sus miradas. Nadie como él para interpretar a un hombre abatido, devorado por si mismo en su insaciable búsqueda de reconocimiento. Con un gesto de hastío, un vaso de whisky en la mano y un permanente cigarrillo en la boca. Un hombre honesto, convencido de estar haciendo lo correcto, que intentará llegar hasta los mandamases del terrorismo.
Todo ello ambientado en una fría Hamburgo, ciudad gris, poblada de servicios de inteligencia, CIA...que se ponen trampas entre ellos.
Lo mejor del film: la resolución final.
Aunque la interpretación de Seymour Hoffman destaca sobre el resto del reparto, no sería justo reconocer el gran talento de actores de la talla de Willem Dafoe, Robin Wright, Rachel McAdams o Daniel Brühl; todos ellos con un impecable trabajo que quedan en un segundo plano ante la presencia del "Gran Hoffman", ganador del Oscar a Mejor Actor por "Capote" en 2005.
Otras cintas del cineasta Anton Corbijn son:
"Control" (2007), biopic sobre Ian Curtis, líder del grupo británico Joy Division.
"El americano" (2010), con George Clooney.
No quisiera terminar sin manifestar la sensación de malestar que tuve durante toda la proyección al ser consciente de la enorme pérdida que para el cine ha supuesto el fallecimiento prematuro de Phillip Seymour Hoffman. Descanse en paz.