Biopic de una mujer fuera de lo común: la escritora francesa Violette Leduc (1907-1972) quien se hizo grande bajo la sombra de su admirada Simone de Beauvoir.
La narración comienza en el tramo final de la Segunda Guerra Mundial, en pleno exilio en el campo francés, mientras la protagonista convive con Maurice Sachs, y termina a mediados de la década de los sesenta cuando Violette logra el éxito literario con su novela "La bastarda".
El director, Martin Provost, divide la película en siete actos denominados según la persona que formó parte en la vida de la escritora en ese momento. Precisamente, será en el segundo capítulo, donde el film comenzará a tener interés, gracias a la entrada en escena de Simone de Beauvoir, cuando al finalizar la guerra, Violette se traslada a París. A partir de aquí, empezaremos a conocer mejor a la protagonista. Iremos descubriendo a través de sus escritos que fue una mujer atormentada, bastarda y bisexual, que mantuvo una ambigua relación amor/odio con su madre; y que sus problemas personales se debieron al hecho de que nunca se sintió amada, esa fue su mayor necesidad.
Una vez en París, la gran escritora de "El segundo sexo", se convertirá en mecenas y amor imposible de Leduc. Simone confiará en el talento de su autodestructiva amiga y le abrirá las puertas de la editorial de Albert Camus.
El cineasta refleja con gran maestría el contraste entre estas dos mujeres: la disciplinada, cerebral y reconocida "Simone", frente a la caótica, marginal y neurótica "Violette". Ambas coincidirán en la escritura y en el feminismo. La primera es triunfadora y con mucho poder, y la segunda, un auténtico fracaso. En definitiva, Leduc, fue una magnífica representación de la corriente existencialista francesa.
"Violette", interpretada magistralmente por Emmanuelle Devos, es una buena película que va más allá del simple alegato de los derechos de la mujer para ser independiente. Es, sobre todo, un homenaje a una mujer extraordinaria que en su lucha contra todo y contra todos, consiguió salir adelante haciendo de su lucha: LITERATURA.
Mención especial merecen los compañeros de reparto de Leduc. Desde Simone de Beauvoir (Sandrine Kiberlain) a Genet (Jacques Bonnoffè). Impecables.
A Emmanuelle Devos la vimos recientemente en "El hijo del otro" (2012)
Otro largometraje recomendable de Martin Provost es "Séraphine" (2008).
"La vida es la libertad de elegir tu destino" Violette Leduc.