Sandra (Marion Cotillard) es una empleada en una fábrica de paneles solares a quien despiden tras una votación. La empresa -obligada a recortar gastos- ofrecerá a los trabajadores dos alternativas: a) eliminar un puesto de trabajo o, b) suprimir la paga extra de mil euros que cobra cada uno de ellos. La mayoría de los compañeros optarán por la primera. Pero a Sandra, los jefes le conceden otra oportunidad. El lunes se repetirá la votación, por lo que contará con el fin de semana (Dos días, una noche) para convencer a la mitad más uno de sus colegas para que se decanten a su favor.
El film dirigido por los hermanos belgas, Jean-Pierre y Luc Dardenne es un drama social en torno a la crisis económica. La protagonista arrastrada por una salvaje política empresarial se verá obligada a ir de puerta en puerta para exponer su postura a cada uno de sus compañeros sobre la decisión que afecta a su futuro. Sandra estuvo de baja por depresión y, aunque cuenta con el apoyo incondicional de su marido (Fabrizio Rongione), todavía no tiene confianza en si misma para llevar a cabo esa aventura. Sin embargo, asumirá la responsabilidad de luchar por su puesto de trabajo.
"Dos días, una noche" nos habla de una alternativa solidaria en un mundo dominado por el capitalismo, donde existe una obsesión por la productividad que obliga a los trabajadores a competir entre ellos. Mil euros es la cantidad que separa la solidaridad del individualismo.
El periplo de Sandra les permite a los realizadores belgas rodar a pie de calle y acercarse a los problemas e inquietudes de los diferentes compañeros de la protagonista. Sandra no comprenderá, aunque les respete, que sus colegas prefieran cobrar la paga extra de mil euros en vez de votar para que ella se quede en la empresa. La película no juzga a ningún personaje, decida lo que decida. En eso consiste su gran fuerza.
Intensa y cautivadora es la interpretación de Marion Cotillard (posiblemente, candidata a Mejor Actriz en los próximos Oscar), quien lleva el nervio por dentro y la calma por fuera. Buscará la empatía en unos compañeros que también tienen sus propios problemas para llegar a fin de mes. Veremos reflejados en los rostros de los personajes: la pena, la tensión al pedir auxilio, el egoísmo de la supervivencia...unos empleados que "sobreviven" al igual que la frágil protagonista, necesitada de una seguridad en si misma que recurrirá constantemente a las pastillas para suplir el coraje que la depresión sufrida en el pasado le hizo perder.
Los Dardenne ponen de manifiesto en esta película la importancia del ejercicio de la política y del derecho a decidir, dejando claro que hasta el último voto cuenta.
Recordar que Marion Cotillard ganó el Oscar a Mejor Actriz con la película "La vida en rosa" (2007) de Olivier Dahan, donde interpretaba a Édith Piaf. (Recomendable).
Otros films de Jean-Pierre y Luc Dardenne son:
"Rosetta" (1999). Muy buena.
"El niño" (2005).
"El silencio de Lorna" (2009).
"El niño de la bicicleta" (2011). Con la exquisita Cecile de France. Un cuento sobre la maternidad, sobre la asunción de una responsabilidad que a veces poco tiene que ver con los vínculos sanguineos.