1: No se molesten en ir a verla; 2: Regular; 3: Buena; 4: Muy buena; 5: Obra maestra.
Rafa (Dani Rovira) es el típico señorito andaluz, feliz y orgulloso de no haber salido nunca de su Sevilla natal. Adicto a las mujeres, a la fiesta y al Betis. Su vida dará un vuelco cuando conoce a Amaia (Clara Lago), una chica vasca, borde e independiente, que se resistirá a sus encantos.
Decidido a conquistarla, el protagonista se trasladará al Pais Vasco donde hará todo tipo de locuras para conseguir el amor de Amaia.
Comedia de enredo que trata con un gran sentido del humor los tópicos de andaluces y vascos. Llena de momentos espléndidos que no quiero revelar porque deben ir a verla si quieren pasar un buen rato.
En mi opinión, los estereotipos están llevados al límite, me costaría creer, que los aludidos: "vascos" y "andaluces" se molestaran, pues sólo se pretende poner en la diana lo necesario que resulta para nuestra salud mental "reírse de uno mismo".
Sin ser un "peliculón", es una historia que funciona, de hecho, está siendo la película española más taquillera de la historia de nuestro país, superando a "Lo imposible". Leí en prensa, que hasta la fecha, ha recaudado cerca de 44 millones de euros. ¡¡¡ Bravo !!!
La mejor vara de medir: "el público" que tuve a mi lado en una sala de cine a reventar, ríendose a carcajadas en todo momento.
El director madrileño, Emilio Martínez Lázaro, autor de la divertidísima "El otro lado de la cama", ha sabido encontrar la tecla del éxito. En "Ocho apellidos vascos" se cuenta el choque cultural entre andaluces y vascos, las distintas filosofías de vida, las expresiones lingüísticas llevadas al extremo, con un exquisito toque de humor. Por otra parte, destacar, que no es una fórmula nueva. Otros países de Europa tienen su propia "Ocho apellidos vascos", Francia sin ir más lejos, posee la espléndida "Bienvenidos al norte" (2008) de Dany Boon. E Italia, viendo el filón de la comedia costumbrista francesa, se lanzaron a producir un remake, y realizaron "Bienvenidos al sur". Misma fórmula, mismo resultado económico.
Comentarios a parte, creo que la película de Martínez Lázaro tiene un gran valor. Ha sabido rodearse de un elenco de actores que se han compenetrado a la perfección. Me impresionó el trabajo del monologuista Dani Rovira, sobre el que descansa el peso cómico del film. (Deberían otorgarle el Goya a mejor actor revelación en la próxima edición de los premios cinematográficos españoles). Pero, si Rovira, me sorprendió, el que me cautivó fue el personaje de Koldo, el padre de Amaia, interpretado magníficamente por uno de mis actores favoritos: el genial Karra Elejalde. Recomiendo que lo vean en el film "También la lluvia" de Iciar Bollaín, donde da vida a un alcoholizado Cristobal Colón. Así como, la película de Imanol Uribe "Días contados" donde se pone en la piel de un policia odioso.
En definitiva, una historia altamente recomendable. Lo mejor "su absoluta sencillez".
A título anecdótico, cabe reseñar que se ha generado una oferta turística en todos los espacios en los que se ha rodado la película.
Argoitia, es el pueblo imaginario donde se desarrolla la trama. Las localizaciones reales son las bellísimas: Zumaia, Getaria, Mondragón y Zarautz (Guipuzcoa). Otro de los escenarios reales fué Leitza (Navarra).