sentir el cine
  • Blog
  • About
  • Contact

"El Niño"

21/9/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Calificación 4 sobre 5. (Muy buena).

   Daniel Monzón, director de la exitosa "Celda 211" (2009), regresa cinco años después con un thriller de acción inspirado en hechos reales y donde hay cabida para la amistad, el narcotráfico, el amor...y, sobre todo, mucho espíritu denunciador, una fábula moral de lo que pasa en el mundo actual.

  El film sigue -por un lado- los pasos de dos jóvenes: El Niño (el debutante Jesús Castro), y El Compi (Jesús Carroza), contrabandistas inconscientes que no dudan en iniciarse -como si de un juego se tratara- en el mundo del narcotráfico con la intención de montárselo por su cuenta, desafiando así, a los capos de la zona. Por otro lado, la película sigue los pasos de Jesús (Luis Tosar) y Eva (Bárbara Lennie), agentes de la comisaria de Algeciras, afanados en demostrar que la ruta del hachís en el Estrecho de Gibraltar es ahora uno de los coladeros de la cocaína en Europa. Su objetivo es El Inglés (Iam McShane), el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar.

  El camino de estos personajes a ambos lados de la ley terminará por cruzarse en un punto de no retorno en el que descubrirán que el hacerles frente a sus respectivos mundos, e ir por libres, es mucho más peligroso y complejo de lo que habían imaginado.

  Monzón fusiona estas dos historias de una manera altamente efectiva. Nos presenta una película de ritmo trepidante en la que no se da tregua al espectador. Combina con astucia la acción (con espectaculares persecuciones marítimas entre el helicóptero de la policía y la lancha cargada de estupefacientes), el drama y la comedia (con esos diálogos entre los jóvenes protagonistas que con su cerrado acento gaditano, no se les entiende prácticamente nada).

  Historia fronteriza y verdadera que surge de las vivencias reales contadas por los propios personajes de cada bando, llegando a reflejar en la pantalla las dos caras de la misma moneda. Ambientada en un enclave conocido como el "Puente de Europa" que se desarrolla en tres ciudades principalmente: Algeciras, Gibraltar y Tánger.

  Destaco el gran poder visual del metraje que muestra los insólitos contrastes entre el sur de España: con sus barrios deprimidos cuyos habitantes conviven con el trapicheo y la delincuencia de una manera natural; la Andalucía de las urbanizaciones de alto standing, con sus puertos deportivos, los campos de golf y los hoteles de lujo; así como, al otro lado del océano, el caótico norte de África.

  En cuanto al reparto actoral, sobresaliente es el trabajo de los veteranos Luis Tosar y Eduard Fernández. Más decepcionante ha sido, en mi opinión, la actuación de Sergi López, el jefe de policía capaz de dar un puñetazo en la mesa si se cuestiona su ética. 
  En relación a la plantilla de los jóvenes actores, notables han sido las interpretaciones de Jesús Carroza y Said Chatiby. Jesús Castro, sin embargo, el que da vida a "El Niño", todavía le queda mucho recorrido por delante. 

  Para finalizar, puntualizar, que esta película no tiene nada que envidiar a las producciones de Hollywood. Su ritmo, la facilidad con la que pasa de un personaje a otro, de una localización a otra, y el realismo con el que el director refleja la cotidianidad del trabajo policial, son su mejor baza. Vayan a verla, no se arrepentirán.
0 Comentarios

"El hombre más buscado"

13/9/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Calificación 4 sobre 5. (Muy buena).

  Adaptación cinematográfica de la novela de John Le Carré "El hombre más buscado" que narra la historia de Issa (Grigoriy Dobrygin), un inmigrante sin papeles -mitad checheno, mitad ruso- que llega a Hamburgo para reclamar la herencia de su padre. Las Agencias de Inteligencia alemana y de Estados Unidos empezarán a mostrar gran interés por este hombre, entre ellos, el metódico Günter Bachmann (Philip Seymour Hoffman), pues están convencidos de que han localizado a un peligroso terrorista islámico.
  Con el único propósito de recuperar la herencia que su fallecido padre amasó de forma ilegal, Issa, buscará ayuda entre la comunidad islámica de Hamburgo. Conocerá a Annabel (Rachel McAdams), una abogada alemana defensora de los derechos humanos que será contratada por Issa para impedir que acaben deportándolo. Ambos se enfrentarán a Tommy Brue (Willem Dafoe), un banquero cerca de la ruina que puede acabar destrozando sus propósitos y sus vidas.

  "El hombre más buscado" es un thriller sobre el mundo del contraterrorismo con los atentados del 11-S como telón de fondo.

  El cineasta holandés Anton Corbijn, apoyado en la magistral actuación de Hoffman, nos presenta una película de intrigas conspiratorias y espionaje político, una historia reflexiva donde se nos dice más por lo que se oculta detrás de los silencios de los protagonistas que por los hechos que se proyectan en el film. 

  No esperen una cinta de acción con interminables persecuciones, efectos especiales, explosiones y tiroteos. Se trata de una historia pausada y sobria que nos muestra los entresijos de la política que devora a las agencias de espionaje. Una fuerte crítica hacia la actuación de generalizar el terror colectivo y de la paranoia generalizada por parte de EEUU tras los atentados del 11-S.

  A pesar de contar con un potente argumento, el realizador se centra en los personajes, en cómo se relacionan unos con otros. Especialmente en Günter Bachmann, interpretado por Philip Seymour Hoffman, sus poses, sus miradas. Nadie como él para interpretar a un hombre abatido, devorado por si mismo en su insaciable búsqueda de reconocimiento. Con un gesto de hastío, un vaso de whisky en la mano y un permanente cigarrillo en la boca. Un hombre honesto, convencido de estar haciendo lo correcto, que intentará llegar hasta los mandamases del terrorismo.

Todo ello ambientado en una fría Hamburgo, ciudad gris, poblada de servicios de inteligencia, CIA...que se ponen trampas entre ellos.
Lo mejor del film: la resolución final.

  Aunque la interpretación de Seymour Hoffman destaca sobre el resto del reparto, no sería justo reconocer el gran talento de actores de la talla de Willem Dafoe, Robin Wright, Rachel McAdams o Daniel Brühl; todos ellos con un impecable trabajo que quedan en un segundo plano ante la presencia del "Gran Hoffman", ganador del Oscar a Mejor Actor por "Capote" en 2005.

   Otras cintas del cineasta Anton Corbijn son: 
"Control" (2007), biopic sobre Ian Curtis, líder del grupo británico Joy Division.
"El americano" (2010), con George Clooney.

  No quisiera terminar sin manifestar la sensación de malestar que tuve durante toda la proyección al ser consciente de la enorme pérdida que para el cine ha supuesto el fallecimiento prematuro de Phillip Seymour Hoffman. Descanse en paz.



  
0 Comentarios

"Jersey Boys"

7/9/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Calificación 4 sobre 5. (Muy buena).

   Adaptación a la gran pantalla del exitoso musical de Broadway "Jersey Boys" que cuenta la ascensión y caída de los "Four Seasons", y en especial de su líder, Frankie Valli. Una banda de poc/rock de los años 60 originarios de los barrios bajos de Nueva Jersey. La historia de cuatro individuos redimidos por la música.

   El film se inicia en 1951 con Tommy DeVito (un brillante Vincent Piazza) hablando directamente a cámara mientras se pasea por las calles de Nueva Jersey. Tommy es un delincuente de poca monta que trabaja a las órdenes del mafioso Gyp DeCarlo (Christopher Walken) y que pasa sus ratos de ocio cantando y tocando la guitarra con su banda en diversos garitos. Es un chico conflictivo y bravucón, de hecho su alias es "el chulo"; pero también está dotado de una gran intuición para detectar el talento de su amigo Frankie (John Lloyd Young) quien tiene una voz "única" y a quien convence para que se una a su grupo. Así, entre un trapicheo y otro se irá formando el que en un futuro serán los "Four Seasons" quienes compondrán temazos tan famosos como "Sherry", "Big Girls Don´t Cry, o la buenísima "Can´t Take My Eyes off You" versionada años más tarde por Gloria Gaynor.

  Poco a poco los cuatro músicos se darán de bruces con el peso de la fama, los sinsabores del éxito, que afectarán no sólo a su amistad, sino también a su integridad personal y a sus propias familias, debido, sobre todo, a los peligrosos pactos de Tommy DeVito con la mafia.

   El film está dirigido por Clint Eastwood, no hay duda que este director a sus 84 años es un Maestro prolífico que puede con todo. Demuestra con esta cinta, una vez más, una versatilidad que le permite tocar los más diversos géneros con una gran eficacia. 
   La pasión de Eastwood por la música es un hecho palpable. Ha compuesto la banda sonora de sus propias películas. También encarnó a un cantante de country alcoholizado en "El aventurero de medianoche" (1982), y retrató la vida de su ídolo, el trompetista Charlie Parker en "Bird" (1988).

   En "Jersey Boys" la historia está narrada por los propios personajes que van mostrando sus distintos puntos de vista dirigiéndose al espectador. Al más puro estilo Scorsese, recordándome especialmente a "Uno de los nuestros" (1990). Estos chicos vivían rodeados de mafiosos y cometían pequeños delitos, algunos de ellos estuvieron en la cárcel, pero la música fue su redención para alejarlos de todo ese mundo.

  Clint Eastwood demuestra una habilidad especial en la construcción de los personajes, sobre todo, en el desarrollo de la relación entre Tommy y Frankie, desde los trapicheos que realizaban en sus inicios en el barrio, hasta alcanzar la fama y el éxito, mostrándose cómo poco a poco se van invirtiendo sus papeles dentro del grupo. Mientras que en Frankie si vemos un progreso, una madurez y un hacerse cargo de sus responsabilidades; Tommy, sin embargo, seguirá comportándose como un niñato fanfarrón y egoísta. 

  Destacar que Vincent Piazza, (Tommy DeVito, en la cinta y la figura más influyente del relato) realiza un trabajo extraordinario, es el mejor de todos. Le vimos en la serie "Boardwalk Empire". El resto del reparto es poco conocido en nuestro país, a excepción de Christopher Walken, ganador del Oscar en 1978 por "El Cazador" la obra maestra de Michael Cimino.

  Sin ser el mejor largometraje de Eastwood, vale la pena visionarlo: los momentos musicales, la puesta en escena y los brillantes diálogos de sus protagonistas les harán disfrutar de este canto a la amistad y a la familia.

   Mis películas preferidas del cineasta son:

 *Sin Perdón (1992). Oscar a Mejor película y Director.
*Los puentes de Madison (1995)
*Mystic River (2003). Oscar a Mejor Actor y Mejor Actor Secundario a Sean Penn y Tim Robbins, respectivamente.
*Million Dollar Baby (2004) Oscar a Mejor Película y Director.
 *Gran Torino (2008)


0 Comentarios

"Locke"

31/8/2014

2 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 4 sobre 5. (Muy buena).

   Ivan Locke (Tom Hardy) es un hombre que en apariencia lo tiene todo: reputado capataz de una empresa de construcción, casado y con dos hijos. Sin embargo, el día antes de finalizar un gran negocio recibe una llamada que le trastocará su ordenado mundo, pues se verá obligado a tomar una decisión crucial sobre su futuro.

   Interesante y original thriller cuya historia, narrada en tiempo real, se desarrolla íntegramente en el interior de un coche.
   Con esta cinta asistimos al claro ejemplo de cómo con pocos recursos se puede realizar una buena película. 
   Se trata de un largo minimalista que gira en torno a dos pilares fundamentales: a) un actor sobresaliente y, b) un inteligente guión (lo más atractivo del metraje).
   El único actor visible (los demás sólo ponen la voz), el estoico y resolutivo Tom Hardy, un hombre honrado que contempla cómo se va desintegrando su mundo durante la trayectoria automovilística (de Birminghan a Londres) más determinante de su vida. Y todo, por un sólo "pecado" cometido en el pasado capaz de desestabilizar su integridad moral.
   La película se centra en las sucesivas llamadas al teléfono manos-libres que el protagonista realizará y recibirá para mantenerse en contacto con las distintas piezas de su vida: familiar y laboral. Llamadas necesarias para que Locke pueda redimir las repercusiones de sus actos.

   El actor Tom Hardy lleva el peso de la historia, realiza un trabajo extraordinario, basado en las expresiones faciales y gestuales. Maneja muy bien la psicología del personaje que interpreta, luchará por sus principios, por hacer lo correcto mas allá de las consecuencias.

  "Locke" es el segundo film dirigido por el británico Steven Knight; Es también el guionista, no sólo de la cinta que nos ocupa, sino también de las excelentes "Negocios ocultos" (2002) de Stephen Frears y de "Promesas del Este" (2007) de David Cronenberg. Recomendables.

   El cineasta establece en este film una comparativa entre la profesión del protagonista y su entorno más cercano. Ivan Locke sabe que unos sólidos cimientos son la base angular no sólo del edificio que lleva entre manos, sino también en las relaciones familiares, laborales o personales. 
   Originales son las escenas en las que Locke habla por el retrovisor con el fantasma que le acecha: un padre ausente al que intentará no emular por nada del mundo.

   En resumen, nos encontramos ante una obra "especial"y muy original sobre la necesidad de ser honesto a pesar de lo que perdamos por el camino. Está muy bien ambientada y cuenta con una elegante banda sonora y una fotografía a la altura de las circunstancias. No se me hizo aburrida, todo lo contrario, me mantuvo pegada al asiento durante toda la proyección.

  Otros largometrajes cuyos principales protagonistas se pasaban la película enganchados a un teléfono son:
"Cellular" de David R. Ellic (2004) con Kim Basinger.
"Última llamada" de Joel Schumacher (2002) con Collin Farrell.
"Enterrado" de Rodrigo Cortes (2010) con Ryan Reynolds.

  Al protagonista de "Locke" (Tom Hardy) le vimos en "El caballero oscuro: La leyenda renace" (2012), la última entrega de la trilogía sobre Batman de Christopher Nolan. Y le veremos el próximo año en " Mad Max: Furia en la carretera.
2 Comentarios

"Mil veces buenas noches"

25/8/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 3 sobre 5 (buena)

   Rebecca (Juliette Binoche) es una brillante y reconocida reportera gráfica en zona de guerra. En Kabul, mientras fotografía a una terrorista suicida, sufre un accidente. De regreso a casa, su marido y sus dos hijas le darán un ultimátum: "su trabajo o ellos", pues no soportan la idea de que pueda sucederle algo al dedicarse a una profesión tan arriesgada.

   Es la historia de una pasión desmesurada, la obsesión de una mujer por documentar las atrocidades de los conflictos bélicos a través de la fotografía. El film se centra, sobre todo, en la incapacidad de la protagonista por conciliar el equilibrio entre su vida familiar y una profesión que ama y que le obliga a ir de una zona de guerra a otra en busca de una foto que denuncie los horrores de estos conflictivos territorios.

  Si bien es cierto que la narración se me hizo lenta, reconozco que la cinta cuenta con unas secuencias sobrecogedoras que me dejaron sin palabras. La escena inicial, con Rebecca debidamente vestida para la ocasión y fotografiando el ritual de una mujer-bomba a la que preparan para inmolarse como mártir en algún lugar de Kabul.

   "Mil veces buenas noches" reflexiona sobre el drama interior del reportero de guerra, la historia se centra en las relaciones familiares de Rebecca, que ve como su familia se viene abajo por causa de su peligrosa profesión. El ultimátum que le plantean en un momento dado su marido e hijas (familia o trabajo) es realmente duro y está muy bien reflejado en la película. El trabajo: ¿es lo más importante? sobre todo, cuando existen dos hijas que la necesitan. 

  Juliette Binoche es una actriz que refleja el sufrimiento de una manera muy realista, transmite sus crisis internas con un dolor que se puede tocar. Es una actriz "emocional" con mayúsculas. El principal pilar de la cinta. El contrapunto de Binoche lo encontramos en el actor Nikolaj Coster-Waldau, su marido en el film (por cierto, "el Matarreyes" de "Juego de Tronos"), quien simboliza la razón, el equilibrio y la estabilidad familiar, encarnando a un personaje seguro de si mismo y con mucha personalidad.

  El director noruego, Erik Pope, conoce de primera mano la historia que nos narra, pues fue reportero de guerra y vivió situaciones muy parecidas a las que retrata en el film. Se podría decir que esta película es un homenaje a la peligrosa labor de los fotógrafos de guerra. Una profesión de impagable labor social que no deja indiferente a nadie, y que personalmente, admiro por el coraje, valor y perseverancia de todos ellos. Sin su trabajo no nos enteraríamos de lo que realmente ocurre en esos lugares.

  En definitiva, estamos ante un metraje que acerca al espectador a conocer un poco los entresijos de una profesión muy peligrosa pero también apasionante.

  Otras películas ambientadas en distintos conflictos bélicos y que deberían visionar son:

"En un mundo mejor" de la danesa Susanne Bier. (Oscar a la Mejor película de habla no inglesa en 2010). Muy buena.

"Bajo el fuego" (1983) de Roger Spottiswoode. Con Nick Nolte, Gene Hackman y Joanna Cassidy.

"El año que vivimos peligrosamente" (1983) de Peter Weir. Con Mel Gibson, Sigourney Weaver y Linda Hunt (Oscar a la Mejor actriz secundaria).

"Territorio comanche" (1996) de Gerardo Herrero.  Con Imanol Arias y Carmelo Gómez, entre otros. Y basada en la novela del escritor cartagenero Arturo Pérez Reverte.
   
0 Comentarios

"Begin Again"

10/8/2014

1 Comentario

 
Picture





















Calificación: 4 sobre 5. (Muy buena)

   Sinopsis: La pasión por la música llevarán a la pareja enamorada y compositora Gretta (Keira Knightley) y Dave (Adam Levine, la voz del grupo Maroon 5) a Nueva York. El mundo de Gretta se vendrá abajo cuando Dave, que ha ido escalando en popularidad, salta a la fama hasta que finalmente le deja por otra. Todo cambiará cuando una noche un productor de discos que acaba de ser despedido: Dan (Mark Ruffalo), se encuentra con ella en un bar de Manhattan donde Gretta actúa. Inmediatamente, el ejecutivo quedará prendado del talento de la protagonista. Los dos iniciarán, a partir de este momento, una amistad y una colaboración profesional que les transformarán, no sólo a ellos, sino también a todos los que están a su alrededor.

   Bellísima historia sobre dos personajes a la deriva en sus repectivas vidas pero enamorados hasta las trancas de la música, de la buena música. 

   Nos encontramos con la primera película en Estados Unidos del cineasta irlandés John Carney (exbajista del grupo The Frames). Ya en 2007 dirigió el film "Once", película que sorprendió gratamente a más público del esperado. Se trata de una obra similar a la que nos ocupa hoy, por girar la trama en torno a un guitarrista callejero y una chica cantante que conoce en las calles de Dublín, y acaban grabando una maqueta. El tema principal del metraje ganó Oscar a la mejor canción. (Recomendable).

  En Begin again, los protagonistas reflexionan sobre el gran poder que tiene la música. Capaz de elevar a la enésima potencia las situaciones más cotidianas. Se plantean temas tan peliagudos hoy en día como la díficil armonia entre la independencia del artista y la esclavitud del mercado laboral. También nos habla de la traición y el abandono que sufren algunos (Gretta) cuando en una pareja uno triunfa y el otro no. Dejándose llevar -el que triunfa- por los aires de grandeza de ese mundo tan superficial.

  El realizador mezcla escenas de flash-back, no sigue un discurso lineal, consigue darle a la historia una recreación muy fiel de la realidad. Estamos ante un largometraje muy bien estructurado y con unos diálogos brillantes entre la carismática pareja interpretada por la tierna y "muy natural" -en esta película en concreto - Keira Knightley (es ella la que canta) y un Mark Ruffalo desaliñado, paladín de la música independiente y creativa frente a las imposiciones del mercado musical. Existe una gran química entre ambos actores.

  Película recomendable, sobre todo, para aquéllos que tienen la capacidad de sentir la música y de poder separar los sonidos de los instrumentos que la componen. Brillante es la idea de Jonh Carney de repetir la escena inicial de la canción en el club donde Gretta es descubierta por el productor musical, y en la que Ruffalo imagina sobre el escenario los arreglos que aplicaría a la canción de la principiante compositora.

  Una película con la que podría compararse "Begin Again" es con lo último que hemos visto de los hermanos Coen "A propósito de Llewyn Davis", no tiene la profundidad de esta última, pero si tienen muchas cosas en común. Las dos tienen bandas sonoras extraordinarias. 

1 Comentario

"Barbacoa de amigos"

3/8/2014

1 Comentario

 
Picture















Calificación 3 sobre 5. (Buena)

   Antoine (Lambert Wilson) se ha pasado toda su vida cuidando de su salud, de su familia y amigos; pero un día, por su 50 cumpleaños y, tras participar en una maratón, recibe un regalo bastante desagradable: un infarto. Este hecho hará que el protagonista de un giro a su existencia, pues querrá cambiar su vida y la de todos los que le rodean.

   Comedia coral que reflexiona sobre las crisis que surgen con las amistades, en el matrimonio, en el trabajo...El espectador se verá reflejado de alguna manera con la amplia gama de personajes que irán desfilando por el metraje. No es ni mucho menos la mejor parodia francesa, pero a pesar de ello, tiene momentos muy buenos para convertirla en una divertida y entretenida película. Es por encima de todo una reflexión sobre la amistad con mayúscula, entendida como un nexo necesario que nos permite superar (no siempre, ya nos gustaría) situaciones de crisis que podrían arruinar nuestra vida.

  La historia está contada  desde el punto de vista de Antoine, uno de los amigos de la pandilla que definen la cinta y que han conseguido, con el paso del tiempo, una especie de gran familia, que han hecho de sus reuniones, de sus "barbacoas" un ritual para el diálogo y la deliberación.

  El director, Eric Lavaine, reconoció en una entrevista que cuando escribió el guión (junto a su colega Héctor Cabello Reyes) se inspiró en su propio círculo de amigos, utilizó situaciones y personaje reales para perfilar a los protagonistas del film. Por supuesto, mezclando en todos ellos rasgos de unos y otros para evitar identificaciones. 

  El largometraje está en la línea de la magnífica "Pequeñas mentiras sin importancia" (2010) de Guillaume Canet. (De las mejores películas francesas que he visto en mucho tiempo). Ésta inteligente comedia dramática me recuerda mucho a "Barbacoa entre amigos" porque utiliza el mismo planteamiento de "grupo de amigos que se reúnen para pasar juntos las vacaciones" y en el que a partir de un hecho dramático concreto se establecerá una catarsis en sus relaciones. Ya nada volverá a ser igual. Ambas historias son un canto a la amistad puesta a prueba por las miserias humanas. 

   Centrándome en la película que nos ocupa, la recomiendo por tratarse de una historia amable  y entretenida, con escenas muy inspiradas, en especial las conversaciones del protagonista con una de sus amigas: Olivia (Florence Foresti), sobre cómo evitar que los ligues pesados te llamen constantemente. Saldrá del cine con la sonrisa puesta. Ah! muy curiosa la cocción de los mejillones.

  Otros films (recomendables) cortados por el mismo patrón son:
"Los amigos de Peter" (1992) de Kenneth Branagh
"Cena de amigos" (2009) de Danièle Thompson

  A Lambert Wilson le vimos en la excelente "De hombres y dioses" (2010) del director Xavier Beauvois.
  

1 Comentario

"Corazón de León"

31/7/2014

1 Comentario

 
Picture








Calificación 4 sobre 5. 
1: No se molesten en ir a verla; 2: Regular; 3: Buena; 4: Muy buena; 5: Obra maestra.

   Ivana (Julieta Díaz) es una exitosa letrada y socia de su ex marido Diego (Mauricio Dayub) en un bufete de abogados. Un día recibe la llamada de León Godoy (Guillermo Francella), un hombre con una voz amable y seductora que ha encontrado el móvil de la abogada y pretende devolvérselo. Durante la charla telefónica se establecerá una empatía tan fuerte que ambos acordarán citarse al día siguiente en una confitería para proceder a la devolución del móvil. La primera en llegar será Ivana y León, aparecerá en escena unos minutos después. Cuando ella lo ve, su primera impresión será de sorpresa, pues León, a pesar de tener una personalidad arrolladora, ser simpático y galante, le faltan 45 cm. de altura. Es decir, es el hombre perfecto, pero...demasiado bajo para ella. A partir de ese momento, Ivana buscará superar esos centímetros que le faltan al hombre de sus sueños, enfrentándose a las convicciones de una sociedad, la nuestra, que discrimina a todo aquél que no está dentro de lo que se considera "normal".

   La película cuenta una historia sobre los prejuicios en el amor. Los inconvenientes (como siempre) vendrán del entorno familiar, de los amigos, de sus compañeros de trabajo. Para Ivana no será fácil manejar el juicio de los demás. "No es nada grave, es distinto", le dirá León, en un momento de flaqueza a una mujer que tendrá que lidiar toda su vida con el "ser distinto" si decide darle rienda suelta al amor, algo que hasta ese momento no había conocido.

   León (al que por cierto, se le ha enanizado, utilizando la misma tecnología digital que para "El Hobbit") tiene claro sus defectos y virtudes. Sabe que es muy inteligente, simpático y un reconocido arquitecto. Pero las dudas atormentarán a la exuberante Ivana. Ese conflicto que transformará la comedia en melodrama desencadenará una lucha entre los sentimientos amorosos y el peso de los prejuicios...¿Quién ganará?...Vayan a verla.

   Lo mejor del metraje, dirigida por el argentino Marcos Carnevale, pasa por mostrarnos cómo se conocen y se van enamorando la carismática y "desigual" pareja protagonista. La escena del dormitorio está muy cuidada. Las situaciones y los diálogos están muy elaborados, fruto de un guión "eficaz" con una narración muy fluida y con unas interpretaciones impecables. Si es verdad, por ponerle alguna pega, que peca de un excesivo discurso moralizador.

  La dirección de actores es fabulosa. No sólo de la talentosa pareja protagonista, sino también, del resto de actores/actrices de reparto. Como por ejemplo, el personaje de Jorgelina Aruzzi, la secretaria y confidente de Ivana. Genial cuando le dice :"No hay gerundios en el amor". "No existe el creo que me estoy enamorando; es todo o nada". También la que hace de madre de la letrada (Nora Cárpena) o el hijo de León, Nicolás (hijo de Guillermo Francella en la vida real), quienes complementarán y ayudarán a unir los hilos conductores de la trama.

 Merece la pena visionar esta deliciosa comedia "agridulce" porque te hace reir, sentir y emocionar.

  Recordad que a Guillermo Francella le vimos en la premiada película "El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella, Oscar a la Mejor película de habla no inglesa en 2009.

  Otras películas donde Marcos Carnevale ha abordado otros temas espinosos como el amor en la tercera edad y la infidelidad son: "Elsa y Fred" y "Viudas", respectivamente.






1 Comentario

"El Amanecer del Planeta de los Simios"

25/7/2014

1 Comentario

 
Imagen
Calificación: 4 sobre 5.

   En "El Amanecer del Planeta de los Simios" el hogar de los primates (raza genéticamente evolucionada y amos absolutos de la Tierra), se ve amenazado por un reducto de humanos que han sobrevivido a "la gripe de los simios" un virus que arrasó a la raza humana diez años atrás.

   Esta película supone la continuación de "El Origen del Planeta de los Simios" (2011), donde Andy Serkis vuelve a interpretar -gracias a la infografía- el papel de César, el líder pacifista de los simios, más humano que algunos humanos, que en su intento de preservar la paz, hará lo imposible para que ambas razas sean capaces de convivir sin violencia.

  Desde los inicios de la cinta vemos la evolución de la tierra después de que el virus -creado en laboratorio- y que estimuló la inteligencia del chimpacé César, se contagiara a los humanos y provocara una epidemia devastadora en el planeta.

  La trama principal de la película será "la desconfianza" de una especie (simios) frente a otra (humanos), incluso, entre seres de la misma especie. César tendrá que enfrentarse a Koba, un simio mucha más agresivo que cree que los humanos deberían ser eliminados de la faz de la tierra. Lo mismo ocurrirá en el otro bando, en el de los humanos, el viudo Malcolm, un hombre justo que buscará ante todo la concordia y el entendimiento, y que intentará persuadir a Dreyfuss (Gary Oldman) de su obsesión por aniquilar a todos los primates.

  El director, Matt Reeves, consigue una cinta más sólida, tanto técnica como visualmente. Más ingeniosa e inteligente que su predecesor "Rupert Wyatt" quien dirigió "El Origen del Planeta de los Simios). Pero aún así, más allá de los magníficos efectos visuales, las secuencias de acción y un buen guión, lo que realmente me ha resultado interesante ha sido la pareja formada por César y Koba, interpretados de una manera soberbia por Andy Serkis y Toby Kebbell, respectivamente. Ambos aportan la carga emocional durante toda la película. Capaces de revelar sentimientos muy precisos a través de sus caras (recordad que son chimpancés) y de justificar unos diálogos inteligentes, aún cuando no dicen nada, sólo con sus miradas.

  La verdad es que el actor Andy Serkis, parece que se ha especializado en este tipo de papeles. Interpretó a Gollum en "El Señor de los Anillos", y después a "King-Kong". Su personaje, el del chimpancé "César" sigue siendo (al igual que en la primera entrega) la pieza fundamental del film, su rol ha evolucionado, tendrá sentimientos encontrados sobre los humanos, deberá mantener su noble gobierno y proteger a su familia ante el riesgo de una nueva interrelación con las personas.

  Todo el largametraje es una metáfora sobre cómo la guerra transforma al hombre. Nada que ver, por cierto, con las anteriores películas sobre esta saga de los años 70, auténticas ingenuas sátiras sociales. A excepción, por supuesto, del clásico "El Planeta de los Simios" (1968) de Franklin j. Shaffner, con ese final mítico e inolvidable: la imagen de la Estatua de la Libertad semienterrada en la arena de una playa ante un indignado Charlton Heston, porque no estaba en un planeta desconocido, sino que se trataba del nuestro. ¡Pobre!

  Por último, destacar la banda sonora de Michael Giacchini, y reinvindicar desde esta plataforma el Oscar a Mejor Actor Principal para Andy Serkis, por su espléndida interpretación.

  Otros películas de Matt Reeves donde destaca su talento para el género fantástico son:
"Monstruoso"(2008) y "Déjame entrar" (2010). 
1 Comentario

"Un largo viaje"

8/7/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 3 sobre 5

   El film narra la traumática experiencia de un oficial del Ejército Británico (Eric Lomax) como prisionero de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su cautiverio fue torturado y esclavizado, junto a sus compañeros, en la construcción de la línea de ferrocarril entre Birmania y Tailandia. (El llamado "Tren de la muerte"). Allí sufrirá una serie de vejaciones que le dejarán huella de por vida.

   La cinta la dirige el australiano Jonathan Teplitzki y está protagonizada por Colin Firth,   Jeremy Irvine, -que interpretan al mismo personaje (Lomax) a distintas edades- y por Nicole Kidman que encarnará a Patricia, la abnegada esposa del oficial británico 

   Inspirada en hechos históricos y contada desde el punto de vista del personaje real (Eric Lomax), la película se desarrolla en dos tiempos; de una parte: el presente en los años 80-90, centrado en un Colin Firth traumatizado e incapaz de lidiar con su presente; así como, en su sufridora esposa, que impotente ante una situación que no sabe cómo manejar, intentará ayudar a Eric, y hará lo posible para recuperar a un marido que no logra superar los horrores de la guerra; la segunda parte, sin embargo, se recrea en el episodio del pasado atroz de Lomax. Descubriremos el día a día de los oficiales británicos prisioneros, en como sobrevivieron en condiciones infrahumanas en manos de sus captores. 

   El momento crucial del metraje será cuando Lomax, cuarenta años despúes, y al descubrir que su torturador sigue vivo, decide afrontar sus demonios y emprende un viaje hacia su pasado en busca de la persona que le arruinó la vida. Será en esta secuencia, en el encuentro del oficial británico con el japonés que lo torturó, cuando la historia cobrará mayor profundidad dramática. Eric Lomax necesitará respuestas que justifiquen su sufrimiento. Dudará entre la venganza o el perdón.

   Cabe destacar que toda la parte del episodio bélico, es cuando la historia transmite mayor tensión. Jeremy Irvine (el joven Eric) realiza una excelente interpretación. El mejor de todo el reparto.

   Esta película nos recuerda el mismo episodio que mostraba la genial "El puente sobre el río Kwai" (1957) de David Lean. En claves distintas, por supuesto.

   Opino que es una cinta que merece la pena visionar porque tanto la caída de Singapur como la construcción de la vía ferroviaria, denominada "Tren de la muerte", no aparecen en los libros de historia. 
0 Comentarios

"El sueño de Ellis" (The Immigrant)

6/7/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 3 sobre 5

   Película de época ambientada en el Nueva York de los años 20, que cuenta la odisea de una joven inmigrante polaca (Ewa Cybulska), interpretada por la colosal "Marion Cotillard" a su llegada a los EEUU acompañada de su hermana (Magda) que al estar enferma de tuberculosis no conseguirá pasar los meticulosos trámites de inmigración. Todo cambia con la llegada de Bruno, un director de cabaret y proxeneta encarnado por Joaquin Phoenix, quien sobornará a las autoridades para llevarse a la joven inmigrante. 

   El tema principal de la trama será el precio de la supervivencia, centrado en la relación de la mujer con el personaje que interpreta Joaquín Phoenix. Ewa, se verá sumergida por una fuerza trágica contra la que luchará hasta el final. Pagará un precio muy alto: se verá obligada a intercambiar favores sexuales para poder comprar las medicinas que curen a su hermana, quien permanecerá en cuarentena en la Isla de Ellis.

   El cineasta, James Gray, realiza una precisa radiografía de la vida en los barrios bajos de Nueva York, donde las familias intentan sobrevivir a base de trapicheos y delincuencia. Una fábula agridulce sobre la tierra de las oportunidades, sobre el sueño americano. Se trata de un melodrama que reflexiona sobre el destino, la familia y la libertad. 

   "El sueño de Ellis" cuyo título original es The Inmigrant (más acertado, por cierto) remite a las espléndidas "El padrino III" (1990) de Francis Ford Coppola y a "Erase una vez en América"  de Sergio Leone; películas que han sido referentes de un momento crucial: la llegada de innumerables inmigrantes que consiguieron acceder a las puertas del país de las oportunidades, sin dinero, sin trabajo...y vieron como la realidad convertía sus sueños en pesadillas.

   El chantaje, la violencia, el miedo y la traición familiar serán algunas de las cosas que tendrá que afrontar la joven polaca para sobrevivir.
   Marion Cotillard, realiza un gran trabajo en esta película, haciendo gala de su versatilidad para interpretar a un personaje que se encuentra al límite en todo el largometraje.

   Phoenix, actuación magistral, sobre todo al final del film, interpreta a un hombre canalla, irritante. Grosero en algunos momentos, y encantador, en otros. Enamorado de Ewa, hará todo lo posible para controlarla. 
   El director ha encontrado en Joaquín a su actor fetiche, pues ésta es la cuarta película en la que trabajan juntos, tras: "La otra cara del crimen",  "La noche es nuestra" y "Two Lovers" .(Recomendables).

   El tercero en discordia, será "Orlando" (Jeremy Renner), primo de Bruno que competirá con él en su afán por ayudar a Ewa y que representará para la inmigrante polaca la única válvula de escape a su trágica realidad.

  A pesar de la excelente puesta en escena y la magnífica fotografía, hay que reconocer que la película flojea en el guión. Se hace densa en la parte central de la historia. 

   
   
0 Comentarios

"El cielo es real"

30/6/2014

0 Comentarios

 
Picture
Calificación: 2 sobre 5

   La película narra la experiencia cercana a la muerte de Colton, un niño de cuatro años, hijo de un pastor protestante, que tras ser sometido a una operación de emergencia, empieza a describir acontecimientos, lugares y personas que era imposible que conociera; entre ellas, su hermana, víctima de un aborto espontáneo del que nadie le había hablado nunca; así como, de su bisabuelo, que murió treinta años antes de que el niño naciera.
  
   El director Randall Wallace nos presenta esta cinta basada en un hecho real que dio lugar a un libro escrito por Todd Burpo (padre de Colton) y Lynn Vincent en 2010. Superventas que recibió fuertes críticas, no sólo por los ateos, sino también de escritores cristianos, por ser "anti-bíblico". 

    La adaptación de esta obra, más telefílmica que cinematográfica, está protagonizada por uno de los actores más carismáticos de la actualidad: Greg Kinnear (le vimos en "Mejor...imposible" (1997) de James L. Brooks; y más recientemente en "Un invierno en la playa" (2013) de Josh Boone. (Recomendables las dos). Kinnear es de esas personas capaces de elevar la calidad de todos los proyectos en los que se embarca. Es, en mi opinión, lo mejor de la película. Encarna al padre de Colton, un pastor metodista que dudará de su fe cuando su hijo parece haber vivido un milagro. Además de dar sermones, es colaborador en el cuerpo de bomberos de su pequeña ciudad, le cuesta llegar a fin de mes. 

   La experiencia cercana a la muerte del niño de cuatro años, asegurando haber sido visitado por ángeles en el quirófano y haber viajado al cielo, provocarán la incomprensión entre los vecinos, amigos, e incluso, en la propia familia...aunque finalmente, los padres, adoptarán por defender las afirmaciones del chiquillo, defendiendo que su hijo ha vivido un milagro.

  La película, francamente, es floja y sosa. No me parece que en ningún momento se intente adoctrinar.

   Randall Wallace también dirigió "El hombre de la máscara de hierro" y "Cuando eramos soldados". Y fue el guionista de la magnífica "Braveheart" de Mel Gibson.

   
0 Comentarios

"Transcendence"

29/6/2014

0 Comentarios

 
Picture
   





   



   Calificación: 3 sobre 5

   El Dr. Will Caster (Johnny Deep), un gurú de la inteligencia artificial, trabaja en una creación sublime: una máquina con sentimientos. Hecho que pondrá al protagonista en el punto de mira de un grupo de terroristas antitecnológicos que, en su intento de atentar contra él, conseguirán el efecto contrario. El Dr. Caster participará de su propia "trascendencia" y hará de conejillo de indias de su propio experimento; lo que derivará en una catástrofe que puede acabar con la humanidad. 

   Thriller de ciencia ficción que nos hace reflexionar sobre las posibilidades y los peligros de la inteligencia artificial. La tecnología no tiene límites y nosotros seremos los que decidamos si la utilizamos para el bien del planeta, o no. 
   Interesante propuesta del director Wally Pfister (primer film que realiza, por cierto), que, sin embargo, no es una idea original, pues desde "2001: una odisea del espacio (1968) de Stanley Kubrick, a la reciente "Her" (2013) de Spike Jonze, ya venimos visionando en la gran pantalla robots inteligentes y sistemas operativos que sienten, que tienen conciencia.
   En esta película, Pfister se pregunta sobre la trascendencia digital del cuerpo y nos describe la evolución de un "dios" -el Dr. Caster- cuya amenaza (mal entendida por el resto de personajes que nos iremos encontrando en la historia: su novia, su mejor amigo, el FBI...) se expresa en términos de bondad hacia el prójimo y conciencia medioambiental. Will Caster se mimetizará en su propia creación y pondrá en cuestión la tecnología como única forma del progreso de la humanidad.
   El guión siendo bueno, no está bien plasmado en la pantalla. El cineasta no profundiza a la hora de expresar cuestiones éticas, relacionadas, sobre todo, con el imparable avance tecnológico y los riesgos de su aprovechamiento en beneficio propio, en vez de por el interés general. Si bien es verdad, que la primera mitad plantea ideas muy interesantes y relevantes sobre el fanatismo, la segunda parte va perdiendo fuerza, sobre todo, en el terreno de la acción.
   En cuanto al reparto actoral, excepto la esposa de Deep, "Evelyn" interpretada correctamente por Rebecca Hall (vista en Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen), el resto de artistas: Morgan Freeman, Paul Bettany, Kate Mara...están un poco abandonados. Wally Pfister no ha sabido sacar lo mejor de este elenco espléndido. Se ha notado, quizás demasiado, que han estado bajo la batuta de un director novel. Se le ha dado mejor la estética que la dirección actoral. Normal, siendo Pfister un experto director en fotografía. 
   Recomiendo a todos aquellos que les interese este tipo de películas que vean "Origen" (2010) de Christopher Nolan.

0 Comentarios

"Violette"

24/6/2014

2 Comentarios

 
Imagen
  Calificación: 4 sobre 5

 Biopic de una mujer fuera de lo común: la escritora francesa Violette Leduc (1907-1972) quien se hizo grande bajo la sombra de su admirada Simone de Beauvoir.
   La narración comienza en el tramo final de la Segunda Guerra Mundial, en pleno exilio en el campo francés, mientras la protagonista convive con Maurice Sachs, y termina a mediados de la década de los sesenta cuando Violette logra el éxito literario con su novela "La bastarda".
   El director, Martin Provost, divide la película en siete actos denominados según la persona que formó parte en la vida de la escritora en ese momento. Precisamente, será en el segundo capítulo, donde el film comenzará a tener interés, gracias a la entrada en escena de Simone de Beauvoir, cuando al finalizar la guerra, Violette se traslada a París. A partir de aquí, empezaremos a conocer mejor a la protagonista. Iremos descubriendo a través de sus escritos que fue una mujer atormentada, bastarda y bisexual, que mantuvo una ambigua relación amor/odio con su madre; y que sus problemas personales se debieron al hecho de que nunca se sintió amada, esa fue su mayor necesidad.
   Una vez en París, la gran escritora de "El segundo sexo", se convertirá en mecenas y amor imposible de Leduc. Simone confiará en el talento de su autodestructiva amiga y le abrirá las puertas de la editorial de Albert Camus. 
   El cineasta refleja con gran maestría el contraste entre estas dos mujeres: la disciplinada, cerebral y reconocida "Simone", frente a la caótica, marginal y neurótica "Violette". Ambas coincidirán en la escritura y en el feminismo. La primera es triunfadora y con mucho poder, y la segunda, un auténtico fracaso. En definitiva, Leduc, fue una magnífica representación de la corriente existencialista francesa.
    "Violette", interpretada magistralmente por Emmanuelle Devos, es una buena película que va más allá del simple alegato de los derechos de la mujer para ser independiente. Es, sobre todo, un homenaje a una mujer extraordinaria que en su lucha contra todo y contra todos, consiguió salir adelante haciendo de su lucha: LITERATURA. 
   Mención especial merecen los compañeros de reparto de Leduc. Desde Simone de Beauvoir (Sandrine Kiberlain) a Genet (Jacques Bonnoffè). Impecables. 
   A Emmanuelle Devos la vimos recientemente en "El hijo del otro" (2012)
   Otro largometraje recomendable de Martin Provost es "Séraphine" (2008).

   "La vida es la libertad de elegir tu destino" Violette Leduc.
   

2 Comentarios

"Las dos caras de enero"

22/6/2014

4 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 2 sobre 5

   En 1962, una pareja estadounidense formada por Chester (Viggo Mortensen), un estafador de alta gama, y Colette (Kirsten Dunst) recorren Atenas durante unas vacaciones de verano. Allí conocen a Rydal (Oscar Isaac), guía turístico y timador de poca monta con el que entablan amistad. Encandilado por la atractiva pareja, Rydal aceptará cenar con el matrimonio, quedando sus destinos unidos a partir de ese momento.

   Thriller de época que me recuerda (salvando las distancias) al gran cine negro clásico. 
   La película habla de personajes que mienten y terminan pagando por ello, se trata de un triángulo encadenado a su pasado, que no consiguen vivir en el presente.
   Supone el debut en la dirección del guionista de "Drive" (2011), Hossein Amini, quien adapta una poca conocida novela de Patricia Highsmith.  Con parecidos "razonables" con otro film también adaptado de otra de sus novelas "El talento de Mr. Ripley" del genial Anthony Minghella (1999), en cuanto a la ambición sin límites y la amoralidad de sus protagonistas, la historia explora el lado débil del ser humano; sacando a relucir sentimientos universales como la culpa, los celos, el crimen...Los personajes se encuentran en un país y con una lengua que desconocen, siempre en huida permanente. Nada es lo que parece, detrás de sus exquisitos modales saldrán a la palestra el misterio y el delito. El encuentro casual entre el matrimonio y el guía turístico se irá complicando sentimentalmente a medida que transcurre el largometraje.
   Viggo Mortensen consigue darle a su personaje "Chester" -estafador de alto standing- un tono de caballero y, al mismo tiempo, de sinvergüenza según las necesidades de la historia. Se trata de un hombre atormentado, turbio y reprimido sentimentalmente. 
   En cuanto a Oscar Isaac (Rydal) a quien vimos recientemente en la última película de los hermanos Coen "A próposito de Llewyn Davis", es capaz de aportar dureza y debilidad según el momento, y convence metiéndose en la piel de ese personajillo tan poco fiable.
  La actriz que completa el triángulo, Kirsten Dunst (Colette), está correcta, sin más. No es una actriz que me impresione. También es verdad, que en la obra de Patricia Highsmith, los personajes femeninos no están bien perfilados. En sus novelas, se encuentra más cómoda hablando de hombres, dejando entrever su mayor admiración del hombre sobre la mujer. De hecho, la tachaban de misoginía.

  Desde mi punto de vista la película no consigue despuntar, tiene un ritmo lento. Le falta fuerza, hay demasiada sobriedad. El triángulo amoroso carece de chispa. En una palabra, le falta: "emoción".

   Como curiosidad, añadir que Amini consiguió rodar en el interior del Partenón y en Knossos, donde Teseo se enfrentó al Minotauro. Siguiendo con la mitología, comentar en relación al título- Las dos caras de enero- que Jano (enero) dios de los comienzos y los finales, suele ser representado con dos caras, por su carácter ambivalente.

   Otras obras de Patricia Hihgsmith llevadas a la gran pantalla han sido:
"Extraños en un tren" (Alfred Hitchcock, 1951)
"El amigo americano" (Wim Wenders, 1977)
"El talento de Mr. Ripley (Anthony Minghella, 1999).
"El juego de Ripley (Liliana Cavani, 2002).
  


4 Comentarios

"The invisible woman" (La mujer invisble)

14/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 3 sobre 5

   La película narra con notable estilo la díficil y desconocida historia de amor entre un maduro Charles Dickens (Ralph Fiennes), -casado y con diez hijos- y la joven de 18 años, Nelly Ternan (Felicity Jones).
  La cinta se inicia en 1885, con Nelly paseando compulsivamente por una magnífica playa, intentando controlar su ansiedad y dirigiéndose a la escuela en la que imparte clases con su marido. A continuación, descubriremos -unas decadas atrás- cómo conoció al hombre que marcó su vida: Charles Dickens.
  La historia está basada en la novela de Claire Tomalin, y en la que el actor Ralph Fiennes se apoyará para dirigir su segunda película tras adaptar en 2011 "Coriolanus" de William Shakespeare.
  Aunque se trata de una historia de aflicción, también pone sobre la mesa la necesidad de vivir intensamente la vida. Se refleja en el retrato de la joven "Ternan", en cómo influyó en Dickens, una relación que tuvo mucho que ver (según nos dan a entender) en la escritura de una de las mejores obras del escritor: "Grandes esperanzas". Algunos defienden que el personaje de "Estella" está inspirado en Nelly Ternan. Esta mujer vivió siempre apartada del ámbito público, fue una mujer en la sombra, la mujer invisible. Su amante, el carismático escritor, era reconocido y venerado por todo el mundo. Enamorarse de una joven estando casado, podría poner en peligro su espléndida carrera y reputación. Sobre todo, en la hipócrita época de la Inglaterra victoriana que les tocó vivir.
  Se trata, en definitiva, de una película acerca de cómo luchar contra el remordimiento. Nelly Ternan intentará lidiar con un pasado con el que aún no ha hecho las paces, no sabrá como dar por cerrada una parte importante de su vida.
  Un momento importante del film es el accidente ferroviario que sufre la pareja. Revelador es el momento en el que Charles no puede contar que viaja con Nelly, dados los convencionalismos sociales de la época.
  Dirección elegante y con gran gusto, en la que Fiennes consigue transmitir una auténtica austeridad, lejos de presentarnos un vestuario y escenarios preciosistas. Se ha convertido en un auténtico retratista de tormentos amorosos.
  Felicity Jones realiza una interpretación contenida y muy equilibrada. 
  En definitiva, una exquisita cinta, bastante lenta, aunque recomendable por la interesante historia que nos cuenta.
  

  






0 Comentarios

"Dos madres perfectas"

5/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 3 sobre 5
     Historia sobre dos mujeres de mediana edad (Naomi Watts y Robin Wright), íntimas amigas desde pequeñas que se enamoran cada una del hijo de la otra.
    La trama establece un planteamiento poco creíble, sobre todo, dificil de mantener en el tiempo. Aparecen reflejadas dos formas de enfrentarse a la realidad: la madurez y fuerza de las madres (futuras abuelas) en cuanto a la elección de vivir a su manera, frente a la inexperiencia de sus hijos.
       La directora Janne Fontaine estudia la mente de dos mujeres maduras en esta adaptación de un relato del libro "Las abuelas" de la ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007, Doris Lessing.

   En "Dos madres perfectas" se pone de manifiesto que el dolor, el enamoramiento no entiende de edades. Se plantean las convicciones sociales frente a las inseguridades e indecisiones. Las relaciones no resultan fáciles, pues a pesar de la edad, los sentimientos no se pueden coartar.

      Sin embargo, a pesar de contar la directora con un buen argumento para hacer una historia más realista, la cinta peca de excesivo hedonismo, con esos paisajes paradisiacos de la costa australiana, los cuerpos perfectos de los hijos, incluso de las protagonistas, espléndidas a sus cuarenta y tantos años...Con este panorama, resulta extraño que estos personajes se compliquen la existencia.

    La interpretación de las dos protagonistas femeninas es impecable. Destaco el personaje de Naomi Watts (Lil), una viuda que expresa su frustración y tristeza en los momentos más dramáticos del film, consciente de que a pesar de su edad, puede poner el corazón en una relación con alguien mucho más joven que ella, a sabiendas del riesgo que conlleva.
     Por otra parte, comentar la situación de la siempre atractiva Robin Wright y el hijo de Naomi, una relación que decide romper para que él se case con alguien a quien no quiere, e incluso, tenga una hija con dicha persona.
La fortaleza que demuestra Wright en algunas escenas es también un signo de debilidad. La escena final en la que todo se derrumba es realmente intensa.
       
        Elegante banda sonora.


     Recordar que Fontaine dirigió "Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel".

   

   
0 Comentarios

"Carmina y Amén"

22/5/2014

1 Comentario

 
Imagen
Calificación 3 sobre 5
1: No se molesten en ir a verla; 2: Regular; 3: Buena, 4: Muy buena; 5: Obra maestra

    La película narra cómo la protagonista "Cármina", tras la repentina muerte de su marido, convence a su hija María de no informar a nadie de dicha defunción, hasta pasado dos días. De esta manera, podrán cobrar la paga extra que el padre tenía pendiente. Durante esos días, madre e hija, cómplices de tal rocambolesca idea, ocultarán el cadáver en casa y disimularán su duelo, siguiendo con sus vidas en su humilde barrio sevillano.

    Les confensaré que me lo pensé dos veces antes de entrar a la sala de cine a ver esta peli, pero he de decir que me sorprendió gratamente. Les aseguro que no dejarán de sonreir durante todo el metraje.
    El director Paco León abandona el formato documental de su primera cinta "Carmina o revienta" para mostrarnos una historia entre el drama y la comedia, donde el tema de la muerte es tratado con tanta naturalidad que hace que nos olvidemos de ella, para concentrarnos en la gran protagonista: "Carmina", una mujer atrevida, deslenguada, muy dura y con un humor más negro que en la primera parte de la saga. Pero, al mismo tiempo, cercana, real, muy real...la típica "madre coraje" y "buena vecina" que se desvive por ayudar a los suyos y dejar todo atado y bien atado. En ella, su familia y vecinas, encontrarán un hombro donde apoyarse, desahogarse. El personaje de "Carmina" interpretado por la "enorme" Carmina Barrios, convertida ya en actriz "profesional", aparece acompañada de un reparto actoral donde destaco a la poco exprimida María León (ganadora de un Goya a mejor Actriz Revelación en 2011 por "La voz dormida) y, sobre todo, a Yolanda Ramos, la vecina "porreta" que tiene una de las mejores escenas del film, y que ganó recientemente en el Festival de Málaga, el premio a mejor Actriz de Reparto.

    El cineasta, Paco León, aprovecha los brillantes diálogos de sus protagonistas para hacer una crítica social a nuestro sistema actual. Un ejemplo, es la aparición de "Bárcenas", un periquito que se ha llevado los sobres y que es envíado a la jaula como castigo de manera simbólica.

    En definitiva, una película de humor constumbrista y con acento andaluz, mejor argumentada y más elaborada que la anterior, en donde el director consigue un final genial y emotivo, sin caer en la lágrima fácil.

    Reconozco que en algunos momentos, por la puesta en escena y la naturalidad de los actores me recordaba a Almodovar.

    Espero y deseo que los nuevos proyectos detrás de la cámara de Paco León sean tan gratificantes como lo ha sido su último trabajo. Y le animo y apoyo en su lucha con el gobierno para tratar de abaratar las entradas de cine.  Es partidario de una política de precios diferente dependiendo
de la calidad del cine que se proyecte. "¿Por qué va a costa los mismo "Carmina o revienta" que el "Hobbit"? " sentencia.
   

1 Comentario

"Ocho apellidos vascos"

4/5/2014

9 Comentarios

 
Imagen
Calificación 3 sobre 5
1: No se molesten en ir a verla; 2: Regular; 3: Buena; 4: Muy buena; 5: Obra maestra.

    Rafa (Dani Rovira) es el típico señorito andaluz, feliz y orgulloso de no haber salido nunca de su Sevilla natal. Adicto a las mujeres, a la fiesta y al Betis. Su vida dará un vuelco cuando conoce a Amaia (Clara Lago), una chica vasca, borde e independiente, que se resistirá a sus encantos.
    Decidido a conquistarla, el protagonista se trasladará al Pais Vasco donde hará todo tipo de locuras para conseguir el amor de Amaia.

    Comedia de enredo que trata con un gran sentido del humor los tópicos de andaluces y vascos. Llena de momentos espléndidos que no quiero revelar porque deben ir a verla si quieren pasar un buen rato.
    En mi opinión, los estereotipos están llevados al límite, me costaría creer, que los aludidos: "vascos" y "andaluces" se molestaran, pues sólo se pretende poner en la diana lo necesario que resulta para nuestra salud mental "reírse de uno mismo".

    Sin ser un "peliculón", es una historia que funciona, de hecho, está siendo la película española más taquillera de la historia de nuestro país, superando a "Lo imposible". Leí en prensa, que hasta la fecha, ha recaudado cerca de 44 millones de euros. ¡¡¡ Bravo !!!
    La mejor vara de medir: "el público" que tuve a mi lado en una sala de cine a reventar, ríendose a carcajadas en todo momento.
    El director madrileño, Emilio Martínez Lázaro, autor de la divertidísima "El otro lado de la cama", ha sabido encontrar la tecla del éxito. En "Ocho apellidos vascos" se cuenta el choque cultural entre andaluces y vascos, las distintas filosofías de vida, las expresiones lingüísticas llevadas al extremo, con un exquisito toque de humor. Por otra parte, destacar, que no es una fórmula nueva. Otros países de Europa tienen su propia "Ocho apellidos vascos", Francia sin ir más lejos, posee la espléndida "Bienvenidos al norte" (2008) de Dany Boon. E Italia, viendo el filón de la comedia costumbrista francesa, se lanzaron a producir un remake, y realizaron "Bienvenidos al sur". Misma fórmula, mismo resultado económico.
    Comentarios a parte, creo que la película de Martínez Lázaro tiene un gran valor. Ha sabido rodearse de un elenco de actores que se han compenetrado a la perfección. Me impresionó el trabajo del monologuista Dani Rovira, sobre el que descansa el peso cómico del film. (Deberían otorgarle el Goya a mejor actor revelación en la próxima edición de los premios cinematográficos españoles). Pero, si Rovira, me sorprendió, el que me cautivó fue el personaje de Koldo, el padre de Amaia, interpretado magníficamente por uno de mis actores favoritos: el genial Karra Elejalde. Recomiendo que lo vean en el film "También la lluvia" de Iciar Bollaín, donde da vida a un alcoholizado Cristobal Colón. Así como, la película de Imanol Uribe "Días contados" donde se pone en la piel de un policia odioso.
    En definitiva, una historia altamente recomendable. Lo mejor "su absoluta sencillez".
    A título anecdótico, cabe reseñar que se ha generado una oferta turística en todos los espacios en los que se ha rodado la película.
    Argoitia, es el pueblo imaginario donde se desarrolla la trama. Las localizaciones reales son las bellísimas: Zumaia, Getaria, Mondragón y Zarautz (Guipuzcoa).
Otro de los escenarios reales fué Leitza (Navarra).

   
9 Comentarios

"Tren de noche a Lisboa"

27/4/2014

2 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 3 sobre 5
1: No se molesten en ir a verla; 2: Regular; 3: Buena; 4: Muy buena; 5: Obra maestra

    Crónica de una búsqueda: la que llevará a cabo el profesor Raimund Gregorius (Jeremy Irons) cuando, siguiendo su instinto, toma un tren nocturno de Berna a Lisboa, usando un billete que ha conseguido de una manera peculiar. Lo encuentra dentro de una vieja novela del escritor portugués Amadeu de Prado, que se hallaba a su vez, en el bolsillo de la gabardina roja perteneciente a una chica a la que el propio Gregorius rescata de un intento de suicidio en lo alto del puente sobre un río.
    Partiendo de esta premisa, Gregorius viajará a Lisboa, donde emprenderá una doble búsqueda:  la de la chica del impermeable rojo y, sobre todo, la de la historia que se esconde en el pasado de Amadeu de Prado (Jack Huston), un escritor víctima de la dictadura de Salazar como consecuencia de su simpatía con el comunismo.
    Gregorius, fascinado por lo que lee en el libro del escritor portugués, concretamente, por la manera tan profunda que tiene el texto de tratar la amistad, el amor, el coraje y la muerte, quiere saber más de este personaje excepcional, un orfebre de las palabras y un explorador de la vida.
    El director danés Bille August, adapta la novela "Tren nocturno a Lisboa" escrita por el filósofo suizo Peter Bieri, con el seudónimo Pascal Mercier.
    El cineasta elabora su discurso de una manera efectiva, realizando una película de calidad, lúcida y con personalidad.
    Jeremy Irons aporta humanidad a su trabajo, en mi opinión, exquisito. Cuando ya no esperaba nada de la vida, resulta que todo cambia a su alrededor aportándole una esperanza de futuro más que sorprendente a su anodina vida. La presencia de actores como Charlote Rampling, Christoffer Lee, Lena Olin...dan profundidad a sus personajes que sirven de apoyo vital a Irons.
    Abundan las reflexiones filosóficas, la recreación de una realidad histórica (final de la dictadura de Salazar) dónde se plantea el compromiso social que debe asumir el hombre para poder darle sentido a su vida, pues, lo que justificará nuestra existencia, según el libro del escritor, será cada persona que hayamos podido ayudar. 

    El montaje que salta del presente al pasado para ponernos en antecedentes, tiene la virtud de no perder el hilo de la trama.  
    El realizador Bille August logró el Óscar en 1988 a mejor película de habla no inglesa con "Pelle, el Conquistador". (Recomendable).
    Otras adaptaciones literarias firmadas por August, fueron: "La casa de los espíritus" (1993) o "Los Miserables" (1998), la mejor adaptación hasta la fecha, en mi opinión, de la obra de Victor Hugo. Con un reparto de lujo: Liam Neeson, Geoffrey Rush y Uma Thurman.
   
2 Comentarios

"El pasado"

27/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 3 sobre 5
1: no se molesten en ir a verla; 2: regular; 3: buena; 4: muy buena; 5: obra maestra

    Después de cuatro años duros de separación, Ahmad regresa desde Teherán a París, a petición de Marie (Bèrènice Bejo) su esposa francesa para formalizar el divorcio. Lo que allí encontrará Ahmad será un laberinto de vidas que empiezan y secretos que acaban. Ejercerá de puente de unión en la maltrecha relación entre su exmujer y su hija adolescente (Pauline Burlet), pero también dará a conocer el pasado secreto que ha escondido durante todos estos años.

    Interesante película del cineasta iraní Asghar Farhadi. Quien explora en las relaciones personales de una manera soberbia. Nos muestra sus dobleces, las diferentes caras que existen en el compartamiento humano, poniendo en evidencia que nada es lo que parece. Deja claro que no hay verdades universales ni absolutas.
    No siento que juzgue a sus personajes, ni moralice...El realizador nos va presentando a los protagonistas y los sitúa en un momento en que los sucesos importantes, los que les han dejado huella, ya han sucedido. Son "el pasado", y ahora toca enfrentarse a ellos; comprenderlos para olvidarlos y seguir viviendo.
    El director trabaja con calma a los personajes, pero también explota su rabia, a veces contenida, creando un desasosiego enorme mediante la tensión generada de las discusiones. Juega con las miradas y con la gestualidad del cuerpo. Destaco, sobre todo, la potente mirada y expresividad de la joven Pauline Burlet.
    Guión sin fisuras, de ritmo tranquilo, que logró generarme la tensión suficiente para mantenerme alerta en todo momento.
    Actuación de lujo, con la carismática y premiada a mejor actriz en el Festival de Cannes 2013 por esta película, Bèrènice Bejo
. La vimos también en la oscarizada "The artist".
    Asghar Farhadi obtuvo en 2012 el Óscar a la mejor película de habla no inglesa por "Nader y Simin, una separación". 
0 Comentarios

"Noé"

14/4/2014

2 Comentarios

 
Imagen
Calificación: 2
1: No se molesten en ir a verla 2: Regular 3: Buena 4: Muy buena 5: Obra maestra


Adaptación de la historia bíblica del "Arca de Noé", del hombre que recibió la misión de Dios de construir un arca en el que debían protegerse del diluvio universal, él y su familia, además de introducir en la misma, una pareja de animales de todas las especies. 

 Se trata de una reflexión metafísica sobre el sentido del bien y del mal, donde aparecen fusionados el tema religioso con el de aventuras.

El cineasta Darren Aronofsky  construye una metáfora sobre el universo, tan confuso e inhóspito que, a veces, resulta ridículo.
En mi opinión, se trata de un film incoherente, el director, lógicamente, se ha tomado ciertas licencias a la hora de narrar esta historia épica porque "Noé" es el gran desconocido del Antiguo Testamento, hay muy poco texto en la Biblia sobre su persona. La parte del diluvio ocupa cuatro páginas en las que Noé no dice nada. Por otro lado, las soluciones que propone el director parecen desorbitadas, como el caso de los llamados "Vigilantes", ángeles convertidos en gigantes de piedra que ayudan al protagonista (interpretado por Russell Crowe) a defenderse de sus enemigos  y a construir el arca. Estos "Vigilantes" parecen más bien los Transformers de Michael Bay.
 La primera mitad de la película, (la etapa anterior al diluvio) fluye positivamente gracias a la presentación de los personajes (correctas interpretaciones de su mujer -Jennifer Connelly-, sus tres hijos y una niña abandonada -Emma Watson- a la que salvan la vida). Así como, el personaje de Matusalén, abuelo de Noé, encarnado por el fabuloso Anthony Hopkins. En esta parte del metraje, Aronofsky nos presenta un mundo carente de valores, caótico. Con escenas de extrema violencia, canibalismo...Luego, en la segunda parte, tras el diluvio, los enfrentamientos que se desarrollan dentro del arca entre Noé y sus hijos se alargan demasiado. El padre, retratado en la primera parte como un hombre bueno y justo, sufre una transformación, convirtiéndose en una persona despótica, autoritaria, esquizofrénica...hasta el punto de intentar asesinar a los de su propia sangre con tal de cumplir la voluntad de Dios.
  En definitiva, en mi opinión, se trata de un film poco creíble, que lo aleja de una alta calificación.
 Darren Aronosfky debutó en el cine con la revolucionaria "Pi" y se consagró a nivel internacional con la reconocida "Cisne Negro" (thriller psicológico protagonizada por Natalie Portman, quien obtuvo el oscar a la mejor actriz principal).
 Otros películas del director recomendables son: "Requiem por un sueño" y "El luchador".

 Como curiosidad, añadir, que Darren Aronosfky posee una historia personal que lo liga a la figura de Noé. En su adolescencia escribió un poema sobre esta historia de la Biblia, llegando a ganar un premio a nivel nacional. Desde entonces, la realización de un film de estas características ha sido una de sus obsesiones.

  





2 Comentarios

"Non-stop (Sin escalas)"

30/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen

3 sobre 5
1: no se molesten en ir a verla 2: regular 3: buena 4: muy buena 5: obra maestra.

    
    Frenético thriller de suspense cuya acción transcurre en un avión secuestrado. El protagonista Bill Marks (Liam Neeson), un agente federal que protege de forma rutinaria los vuelos, es un veterano expolicia, desencantado de su trabajo, con pasado turbio y un sin fin de problemas personales. 
    Durante un vuelo de Nueva York a Londres recibe varios mensajes de texto anónimos pindiéndole que obligue a la aerolínea a transferir 150 millones de dólares a una cuenta extranjera, de lo contrario, morirá un pasajero cada 20 minutos. El sospechoso puede ser cualquiera. El personaje principal, interpretado por el siempre eficaz Liam Neeson, sólo confía en una de las azafatas y en su compañera de asiento, la camaleónica Julianne Moore. Todo cambia cuando Bill se convierte en el mayor sospechoso del secuestro del avión. 
    Tras esta genial idea, se encuentra el cineasta catalán Jaume Collet-Serra, afincado en Estados Unidos, quien escribe, dirige y produce.
    Non-stop es un film tipo "Asesinato en el Orient Express" donde hay multitud de personas viajando, con intereses ocultos. Individuos que aparentan ser una cosa, pero en la película revelan quiénes son realmente.
    Me parece un  guión extravagante, incontrolable, que nos va poniendo trampas cada veinte minutos, en esa lucha constante por saber quien es el culpable. Da unos giros inesperados que me han sorprendido gratamente. 
    Es una película que me ha entretenido, me lo ha hecho pasar bien, tiene esos toques de humor que te hacen sonreir sin llegar a la carcajada. 
    Collet-Serra repite colaboración con su héroe de acción Liam Neeson, actor irlandés que protagonizó su primer thriller "Sin identidad" (2011). Altamente recomendable. 
    El realizador catalán empezó firmando películas de terror de bajo presupuesto "La casa de cera" (2005), a la que siguieron otras propuestas de más éxito como fue "La huérfana"(2009).
    Para terminar, puntualizar, que en el reparto de esta historia figuran, como azafatas, dos de las actrices con más proyección del momento. La británica Michelle Dockery, conocida por la serie "Downton Abbey" y la keniana, nacida en México, Lupita Nyong'o, merecidísimo Oscar a la mejor actriz de reparto por "12 años de esclavitud".

    
    



0 Comentarios

"Una vida en tres días"

23/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Puntuación: 3 sobre 5
1: no se molesten en ir a verla 2: regular 3: buena 4: muy buena 5: obra maestra.

    La película transcurre durante el puente del trabajo, que en Estados Unidos tiene lugar el primer lunes de septiembre. Nos sitúa en 1987, en algún lugar del estado de New Hampshire. Tres días de fiesta que cambiarán para siempre la vida de Adele (Kate Winslet), una mujer madura que arrastra una fuerte depresión tras haber sido abandonada por su marido. Adele vive recluida en su casa con su hijo Henry (Gattlin Griffith), un adolescente de trece años que hará lo imposible para que su madre consiga levantar cabeza.
    Un día, madre e hijo, decidirán ir al pueblo a comprar provisiones, será cuando la historia dé un giro radical a sus anodinas vidas. Aparecerá Frank (Josh Brolin), un fugitivo acusado de homicidio que se ha escapado de la cárcel, y que los utilizará para escapar de la policia, secuestrándoles y obligándoles a que le lleven a su casa.
    Con la presencia de este preso en casa, la tensión se instalará en el ambiente, por fin hay algo que hará reaccionar a Adele, que la obligue a salir de su axfisiante vida, de su ensimismamiento.
    El miedo, la desconfianza que Adele y su hijo sentirán en un principio por Frank dura poco. En realidad, este personaje conforme van sucediendo los acontecimientos, mostrará su verdadero rostro. No es el delincuente que aparenta ser, sino todo lo contrario, es un hombre sencillo, sensible que les ayudará a madre e hijo a poner orden en sus vidas. Les arreglará las averías, cuidará el jardín, ejercerá de padre y proporcionará a Adele el afecto y cariño del que carece. Una mujer que se había olvidado de vivir, y que sufrirá el síndrome de Estocolmo.
    El director, Jason Reitman, se aleja drásticamente de la línea cínica y satírica de sus anteriores películas. En "Gracias por fumar" (2005) y en "Up in the air" (2009), mezcla la ironía con la crítica social. Sin embargo, "Una vida en tres días", podría decirse que es su primer melodrama puro y duro. Algo que me desconcertó porque en esta historia no hay ningún atisbo de cinismo, de ironía...no es la crítica sociológica a la que nos tiene acostumbrados.
    Lo importante de este film es el tratamiento intimista, Reitman se recrea en el coqueteo entre Adele y Frank, deteniéndose en sus miradas, en sus manos que se mezlan al hacer el pastel, por cierto, la escena más erótica de la película...Pero, por debajo de esta pulsión amorosa que surge entre secuestrador y secuestrada, el cineasta muestra la tragedia que padecen estas dos personas, condenadas por un destino maldito que les impide ser felices.
    La interpretación de Kate Winslet es magnífica, se encuentra en un punto de madurez profesional y personal exquisito. La actriz vuelve a explotar su buen hacer con personajes atormentados como en la recomendable "El lector" (2008) dirigida por Stephen Daldry.
    En cuanto a Josh Brolin, su trabajo es correcto. Tiene un físico que le permite hacer de bueno y de malo en el mismo personaje.
    El guión está inspirado en la novela "Labor day" de la escritora norteamericana Joyce Maynard. Una de sus anteriores obras, también fue llevada al cine en 1995 :"Todo por un sueño" de Gus Von Sant, protagonizada por Nicole Kidman, Matt Dillon y Joquín Phoenix. Las dos historias giran en torno a mujeres reprimidas dentro de un entorno vital, pero que se adaptan a las condiciones de manera distinta. A una (Kidman) le mueve la ambición, no tiene sentimientos, de hecho, utiliza a los hombres a su antojo, según sus intereses. Sin embargo, al personaje de Adele está inmerso en el miedo, su hipersensibilidad será la que haga que se derrumbe, dejándola incapacitada para salir adelante. Dos vidas miserable, al fin y al cabo.
    Puntualizar que la película resulta aburrida en sus inicios, pero de repente, ocurrirá un acontecimiento que conseguirá que despierte nuestra atención. Deja un buen sabor de boca. Gustará, sobre todo, a las féminas. Bonita banda sonora.
    Dentro de la fimografía de Jason Reitman, merecen la pena revisar "Young Adult" (2011) con Charlize Theron (nominada a mejor actriz en los globos de oro)  y "Juno" (2007) con Ellen Page, y ganadora del oscar al mejor guión original. 










     
    
0 Comentarios

"Dallas Buyers Club"

16/3/2014

2 Comentarios

 
Imagen
    Puntuación: 4 sobre 5
1: no se molesten en ir a verla 2: regular 3: buena 4: muy buena 5: obra maestra
    
    Película dirigida por el canadiense Jean Mare Vallée y protagonizada por Matthew McConaughey, Jared Leto y Jennifer Garner.
     Está inspirada en la historia de un vaquero de Texas, Ron Woodroof, que se contagió del virus del Sida en los años 80, cuando la enfermedad no era conocida ni tenía un tratamiento efectivo. A Ron le dieron 30 días de vida. Como es de suponer, sus amigos y comunidad le dieron la espalda. Comenzó a consumir AZT, una droga aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), legalmente disponible en EEUU, la cual lo llevó al borde de la muerte.
    Matthew McConaughey interpreta a este cowboy en el Dallas de 1985, un ignorante aficionado a los rodeos, a las mujeres, granuja y homófobo.Un hombre al que se le vendrá encima una auténtica pesadilla que hará que su vida dé un giro de 180 grados. 
    El protagonista, ante los terribles efectos secundarios del medicamento oficial, el AZT, se pondrá el mundo por montera, y luchará porque se extienda el uso de medicinas alternativas y que los enfermos de Sida tuvieran mejor calidad de vida.
    Para sobrevivir, contrabandea medicinas antivirales desde todo el mundo, las que todavía no están permitidas ni disponibles en los EEUU. Con la ayuda del paciente Rayon (impresionante, Jared Leto), Ron crea el Dallas Buyers Club (Club de compradores de Dallas), uno de los que fundó en el país para proveer de tratamientos alternativos a todos los miembros que pudieran costearse la cuota de socio. Pero estos clubes llamaron la atención de la industria farmaceútica y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los cuales iniciaron una campaña contra Ron Woodroof.
    Es la historia de una evolución, de una lucha por sobrevivir, del horror que sufrieron millones de heterosexuales y homosexuales al ser portadores de un virus (VIH) para el que no existía cura y que iba acompañado de un enorme rechazo social.
    El director, Jean Mare Vallée, no sólo hace hincapie en el drama humano, nos muestra de lleno el problema de las farmaceúticas y los gobiernos en los primeros años de la enfermedad. Todos, enfermos y sanos, muestran su propia doble moral. Las farmaceúticas que dicen esforzarse para evitar que la gente muera de Sida, mientras pretenden ganar dinero, hasta el propio protagonista, enfermo, que se esfuerza en curarse cuando también desea lucrarse con el club de asociados a los que vende ilegalmente unos medicamentos al margen de la ley.
    Grandísima interpretación de Matthew McConaughey y Jared Leto, premiados a mejor actor, y a mejor actor de reparto, respectivamente, en la ceremonia de los Oscar. De ellos emanan el drama, las risas y los conflictos de la película. La transformación física que sufren es de vértigo. Perdieron más de 25 kilos de peso.
    Película totalmente recomendable. Sobre todo, por la interpretación de los dos protagonistas que es explosiva.
    En cuanto al director, Jean Maré Vallée, no se pierdan su film "C.R.A.Z.Y." (2005), el viaje interior de un homosexual hasta proclamar su condición y aceptarse tal y como es. Asi como, "Café de Flore" (2011) donde muestra una vez más su exquisito tacto para lo sentimental.

    
    
2 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>
    Imagen

    Autor

    Soy Teresa Montesinos Pérez. Mi pasión por el cine se inició desde niña. Recuerdo que en casa todas las noches nos reuníamos a la hora de cenar  delante del televisor a visionar juntos una película.  Mi padre era un enamorado del séptimo arte, gracias a él, fuí desarrollando esta afición. Soy consciente de que podría pasarme toda una vida en una sala de cine.

    Haz clic aquí para modificar.

    Archivos

    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Agosto 2018
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Septiembre 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Fuente RSS

    Categories

    Todos
    Adam Levine
    Agosto
    Albert Camus
    Alec Baldwin
    Alexander Payne
    Alfonso Cuarón
    Americana
    Amy-adams
    Andy-serkis
    Anthony Hopkins
    Anton Corbijn
    Bajo El Fuego
    Barbacoa De Amigos
    Begin Again
    Bille August
    Bill Murray
    Bird
    Blue Jasmine
    Bradley Cooper
    Bruce Dern
    Capote
    Carmina Barrios
    Carmina Y Amén
    Cate Blanchett
    Celda 211
    Cellular
    Cena De Amigos
    Charles Dickens
    Charlton Heston
    Christopher Walken
    Cine
    Claire Tomalin
    Clint Eastwood
    Colin Firth
    Comedia
    Comedia Coral
    Crisis
    Dallas Buyers Club
    Dani Rovira
    Darren Aronofsky
    David O. Russell
    De Dioses Y Hombres
    Del Revés
    Dreyfus
    El Amanecer Del Planeta De Los Simios
    El Año En Que Vivimos Peligrosamente
    El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace
    El Cazador
    El Cielo Es Real
    El Origen Del Planeta De Los Simios
    El Pasado
    El Planeta De Los Simios
    El Secreto De Sus Ojos
    El Sueño De Ellis
    El Talento De Mr. Ripley
    Emily Watson
    Emmanuelle Devos
    Emma Watson
    Enterrado
    En Un Mundo Mejor
    Eric Lavaine
    Erik Pope
    Estafa
    Estrecho Gibraltar
    Existencialismo
    Felicity Jones
    Florence Foresti
    Frankie Valli
    Frank Valli
    Gary Oldman
    Geoffrey Rush
    George Clooney
    Grandes Esperanzas
    Gravity
    Greg Kinnear
    Grigoriy Dobrygin
    Guillermo Francella
    Her
    Hermanos Coen
    Hossein Amini
    Ian McShane
    Jack Hoston
    Jack Nicholson
    James Gray
    Jared Leto
    Jason Clarke
    Jaume Collet-Serra
    Jean Dujardin
    Jennifer Connelly
    Jennifer Garner
    Jennifer Lawrence
    Jeremy Irons
    Jeremy Irvine
    Jeremy Renner
    Jersey Boys
    John Carney
    John Lloyd Young
    Johnny Deep
    Jorgelina Aruzzi
    Julianne More
    Julieta Díaz
    Juliette Binoche
    June Squibb
    Karra Elejalde
    Kate Mara
    Keira Knightley
    Kirsten Dunst
    Koba
    La Bastarda
    Lambert Wilson
    Las Dos Caras De Enero
    Lena Olin
    Liam Neeson
    Locke
    Los Amigos De Peter
    Luis Tosar
    Mad Max 4:Furia En La Carretera
    Mafia
    Malcolm
    Marcos Carnevale
    María León
    Marion Cotillard
    Mark Ruffalo
    Maroon 5
    Matt Damon
    Matt Reeves
    Mauricio Dayub
    Michell Dockery
    Mil Veces Buenas Noches
    Monuments Men
    Morgan Freeman
    Nebraska
    Negocios Ocultos
    Nelly Ternan
    Nicole Kidman
    Nikolaj Coster-Waldau
    Non-stop
    Nora Cárpena
    Nueva Jersey
    Ocho Apellidos Vascos
    Once
    Oscar Isaac
    Paco León
    Patricia Highsmith
    Paul Bettany
    Pauline Burlet
    Pete Docter
    Phillip Seymour Hoffman
    Pixar
    Promesas Del Este
    Rachel McAdams
    Ralph Fiennes
    Randall Wallace
    Rebecca Hall
    Reportero Gráfico
    Reportero Guerra
    Road Movie
    Ron Woodroof
    Said Chatiby
    Sally Hawkins
    Sandra Bullock
    Sandrina Kiberlain
    Scarlett Johansson
    Segunda Guerra Mundial
    Sherry
    Sida
    Simios
    Simone De Beauvoir
    Sophie Nélisse
    Spike Jonze
    Steven Knight
    Susanne Bier
    Suspense
    Territorio Comanche
    The Immigrant
    The Invisible Woman
    Thriller
    Toby Kebbell
    Tom Hardy
    Tommy DeVito
    Transcendence
    Trascendencia
    Tren De La Muerte
    Última Llamada
    Un Largo Viaje
    Viggo Mortensen
    Vincent Piazza
    Violette
    Violette Leduc
    Wally Pfister
    Willem Dafoe
    Woody Allen
    Yolanda Ramos

    Categories

    Todos
    Adam Levine
    Agosto
    Albert Camus
    Alec Baldwin
    Alexander Payne
    Alfonso Cuarón
    Americana
    Amy-adams
    Andy-serkis
    Anthony Hopkins
    Anton Corbijn
    Bajo El Fuego
    Barbacoa De Amigos
    Begin Again
    Bille August
    Bill Murray
    Bird
    Blue Jasmine
    Bradley Cooper
    Bruce Dern
    Capote
    Carmina Barrios
    Carmina Y Amén
    Cate Blanchett
    Celda 211
    Cellular
    Cena De Amigos
    Charles Dickens
    Charlton Heston
    Christopher Walken
    Cine
    Claire Tomalin
    Clint Eastwood
    Colin Firth
    Comedia
    Comedia Coral
    Crisis
    Dallas Buyers Club
    Dani Rovira
    Darren Aronofsky
    David O. Russell
    De Dioses Y Hombres
    Del Revés
    Dreyfus
    El Amanecer Del Planeta De Los Simios
    El Año En Que Vivimos Peligrosamente
    El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace
    El Cazador
    El Cielo Es Real
    El Origen Del Planeta De Los Simios
    El Pasado
    El Planeta De Los Simios
    El Secreto De Sus Ojos
    El Sueño De Ellis
    El Talento De Mr. Ripley
    Emily Watson
    Emmanuelle Devos
    Emma Watson
    Enterrado
    En Un Mundo Mejor
    Eric Lavaine
    Erik Pope
    Estafa
    Estrecho Gibraltar
    Existencialismo
    Felicity Jones
    Florence Foresti
    Frankie Valli
    Frank Valli
    Gary Oldman
    Geoffrey Rush
    George Clooney
    Grandes Esperanzas
    Gravity
    Greg Kinnear
    Grigoriy Dobrygin
    Guillermo Francella
    Her
    Hermanos Coen
    Hossein Amini
    Ian McShane
    Jack Hoston
    Jack Nicholson
    James Gray
    Jared Leto
    Jason Clarke
    Jaume Collet-Serra
    Jean Dujardin
    Jennifer Connelly
    Jennifer Garner
    Jennifer Lawrence
    Jeremy Irons
    Jeremy Irvine
    Jeremy Renner
    Jersey Boys
    John Carney
    John Lloyd Young
    Johnny Deep
    Jorgelina Aruzzi
    Julianne More
    Julieta Díaz
    Juliette Binoche
    June Squibb
    Karra Elejalde
    Kate Mara
    Keira Knightley
    Kirsten Dunst
    Koba
    La Bastarda
    Lambert Wilson
    Las Dos Caras De Enero
    Lena Olin
    Liam Neeson
    Locke
    Los Amigos De Peter
    Luis Tosar
    Mad Max 4:Furia En La Carretera
    Mafia
    Malcolm
    Marcos Carnevale
    María León
    Marion Cotillard
    Mark Ruffalo
    Maroon 5
    Matt Damon
    Matt Reeves
    Mauricio Dayub
    Michell Dockery
    Mil Veces Buenas Noches
    Monuments Men
    Morgan Freeman
    Nebraska
    Negocios Ocultos
    Nelly Ternan
    Nicole Kidman
    Nikolaj Coster-Waldau
    Non-stop
    Nora Cárpena
    Nueva Jersey
    Ocho Apellidos Vascos
    Once
    Oscar Isaac
    Paco León
    Patricia Highsmith
    Paul Bettany
    Pauline Burlet
    Pete Docter
    Phillip Seymour Hoffman
    Pixar
    Promesas Del Este
    Rachel McAdams
    Ralph Fiennes
    Randall Wallace
    Rebecca Hall
    Reportero Gráfico
    Reportero Guerra
    Road Movie
    Ron Woodroof
    Said Chatiby
    Sally Hawkins
    Sandra Bullock
    Sandrina Kiberlain
    Scarlett Johansson
    Segunda Guerra Mundial
    Sherry
    Sida
    Simios
    Simone De Beauvoir
    Sophie Nélisse
    Spike Jonze
    Steven Knight
    Susanne Bier
    Suspense
    Territorio Comanche
    The Immigrant
    The Invisible Woman
    Thriller
    Toby Kebbell
    Tom Hardy
    Tommy DeVito
    Transcendence
    Trascendencia
    Tren De La Muerte
    Última Llamada
    Un Largo Viaje
    Viggo Mortensen
    Vincent Piazza
    Violette
    Violette Leduc
    Wally Pfister
    Willem Dafoe
    Woody Allen
    Yolanda Ramos

    Etiquetas

    Todos
    Adam Levine
    Agosto
    Albert Camus
    Alec Baldwin
    Alexander Payne
    Alfonso Cuarón
    Americana
    Amy-adams
    Andy-serkis
    Anthony Hopkins
    Anton Corbijn
    Bajo El Fuego
    Barbacoa De Amigos
    Begin Again
    Bille August
    Bill Murray
    Bird
    Blue Jasmine
    Bradley Cooper
    Bruce Dern
    Capote
    Carmina Barrios
    Carmina Y Amén
    Cate Blanchett
    Celda 211
    Cellular
    Cena De Amigos
    Charles Dickens
    Charlton Heston
    Christopher Walken
    Cine
    Claire Tomalin
    Clint Eastwood
    Colin Firth
    Comedia
    Comedia Coral
    Crisis
    Dallas Buyers Club
    Dani Rovira
    Darren Aronofsky
    David O. Russell
    De Dioses Y Hombres
    Del Revés
    Dreyfus
    El Amanecer Del Planeta De Los Simios
    El Año En Que Vivimos Peligrosamente
    El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace
    El Cazador
    El Cielo Es Real
    El Origen Del Planeta De Los Simios
    El Pasado
    El Planeta De Los Simios
    El Secreto De Sus Ojos
    El Sueño De Ellis
    El Talento De Mr. Ripley
    Emily Watson
    Emmanuelle Devos
    Emma Watson
    Enterrado
    En Un Mundo Mejor
    Eric Lavaine
    Erik Pope
    Estafa
    Estrecho Gibraltar
    Existencialismo
    Felicity Jones
    Florence Foresti
    Frankie Valli
    Frank Valli
    Gary Oldman
    Geoffrey Rush
    George Clooney
    Grandes Esperanzas
    Gravity
    Greg Kinnear
    Grigoriy Dobrygin
    Guillermo Francella
    Her
    Hermanos Coen
    Hossein Amini
    Ian McShane
    Jack Hoston
    Jack Nicholson
    James Gray
    Jared Leto
    Jason Clarke
    Jaume Collet-Serra
    Jean Dujardin
    Jennifer Connelly
    Jennifer Garner
    Jennifer Lawrence
    Jeremy Irons
    Jeremy Irvine
    Jeremy Renner
    Jersey Boys
    John Carney
    John Lloyd Young
    Johnny Deep
    Jorgelina Aruzzi
    Julianne More
    Julieta Díaz
    Juliette Binoche
    June Squibb
    Karra Elejalde
    Kate Mara
    Keira Knightley
    Kirsten Dunst
    Koba
    La Bastarda
    Lambert Wilson
    Las Dos Caras De Enero
    Lena Olin
    Liam Neeson
    Locke
    Los Amigos De Peter
    Luis Tosar
    Mad Max 4:Furia En La Carretera
    Mafia
    Malcolm
    Marcos Carnevale
    María León
    Marion Cotillard
    Mark Ruffalo
    Maroon 5
    Matt Damon
    Matt Reeves
    Mauricio Dayub
    Michell Dockery
    Mil Veces Buenas Noches
    Monuments Men
    Morgan Freeman
    Nebraska
    Negocios Ocultos
    Nelly Ternan
    Nicole Kidman
    Nikolaj Coster-Waldau
    Non-stop
    Nora Cárpena
    Nueva Jersey
    Ocho Apellidos Vascos
    Once
    Oscar Isaac
    Paco León
    Patricia Highsmith
    Paul Bettany
    Pauline Burlet
    Pete Docter
    Phillip Seymour Hoffman
    Pixar
    Promesas Del Este
    Rachel McAdams
    Ralph Fiennes
    Randall Wallace
    Rebecca Hall
    Reportero Gráfico
    Reportero Guerra
    Road Movie
    Ron Woodroof
    Said Chatiby
    Sally Hawkins
    Sandra Bullock
    Sandrina Kiberlain
    Scarlett Johansson
    Segunda Guerra Mundial
    Sherry
    Sida
    Simios
    Simone De Beauvoir
    Sophie Nélisse
    Spike Jonze
    Steven Knight
    Susanne Bier
    Suspense
    Territorio Comanche
    The Immigrant
    The Invisible Woman
    Thriller
    Toby Kebbell
    Tom Hardy
    Tommy DeVito
    Transcendence
    Trascendencia
    Tren De La Muerte
    Última Llamada
    Un Largo Viaje
    Viggo Mortensen
    Vincent Piazza
    Violette
    Violette Leduc
    Wally Pfister
    Willem Dafoe
    Woody Allen
    Yolanda Ramos

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly